Eduardo Guirola Duke, hijo de Ángel Guirola de la Cotera y Cordelia Duke, fue otro de los hombres ilustres de la familia y uno de los siete hijos del matrimonio. Nació en 1876 y murió en 1950 a los 74 años.
Uno de los mayores legados de Guirola Duke es el parque El Cafetalón, en Santa Tecla, pues el terreno (12 manzanas) fue donado por él, un 3 de julio de 1941 y destinado para la “recreación de los tecleños”.
“El Complejo Deportivo El Cafetalón fue donado por Eduardo Guirola Duke el 3 de Julio de 1941 para que los tecleños y salvadoreños disfrutaran en familia, (un) lugar donde puedan practicar deportes y divertirse en el ambiente al aire libre”, declaró un miembro de la familia Guirola.

La alcaldía de Santa Tecla inauguró este día la plaza Eduardo Guirola Duke al interior del parque en honor al ilustre tecleño.
“Ahora hemos dignificado (a Eduardo Guirola Duke) haciendo una plaza nueva que le hemos incorporado al Cafetalón donde la gente puede venirse a sentar”, dijo el alcalde Roberto d´Aubuisson.

Aseguró que es una forma de honrar a “un gran benefactor del municipio”, pero este no es el primer homenaje que le brindan al personaje, puesto que también está una placa con su nombre en El Paseo de Los Ilustres, situada en el Paseo El Carmen, y en el Salón de los Ilustres donde se tienen fotografías de los tecleños emblemáticos de Santa Tecla.
“Él está en el Salón de los Ilustres, es una de las maneras que tenemos de honrar a grandes benefactores y personas históricos de nuestro municipio, pero en El Cafetalón faltaba hacerlo de la manera que merece una persona del talante y el prestigio que merece una persona como don Guirola Duke”, dijo el alcalde.
Según los archivos de la Familia Guirola, el terreno donde está ahora el parque era parte de una de las fincas de café llamada El Cafetalón. Antes era conocida como hipódromo y lugar de visita de las familias de caficultores de la época.
VIDEO: Ángel Guirola, el origen y fortuna de la mítica familia de Santa Tecla
“Don Eduardo dejó plasmado en su testamento que El Cafetalón serviría a los habitantes de Santa Tecla para la práctica de deportes, recreación y actividades culturales o académicas, nunca para otras actividades fuera de las estipuladas. Eso es precisamente, lo que el alcalde d´Aubuisson quiere continuar dejando a los habitantes tecleños y visitantes de la ciudad, honrando la memoria de un precursor de la actividad física, como don Eduardo Guirola”, dice el comunicado difundido por la municipalidad.

¿Quién fue Eduardo Guirola Duke?
Guirola Duke fue padre de tres hijos: Emma Guirola, Princesa Margarita Guirola Alliata di Montereale (Princesa de Italia) y Eduardo Guirola Valverde.
Estudió en California, Estados Unidos, y dedicó su vida a la producción y comercio del café, al ganado y banca salvadoreña.
“Él fue terrateniente, cafetalero, ganadero, banquero, aventurero y filantropro”, describen los archivos de la familia Guirola.

Don Eduardo Guirola Duke fue quien trajo el primer vehículo a El Salvador en 1903: “El primer automóvil en el país había sido traído a Santa Tecla por don Eduardo Guirola en 1903. Los ferrocarriles de Oriente y Occidente (ambas empresas británicas) funcionaban desde inicios de los veinte”, describe una publicación de la familia.
Como todos los miembros de su familia, Guirola Duke hizo muchas aportaciones para el desarrollo social, económico y político del país y municipio.
La “Mansión Guirola” y la historia de la enigmática familia