Benemérito de la Patria

Sacerdote, a fin de cuentas, confiaba plenamente en la Providencia Divina al mismo tiempo que, patriota embebido de los ideales liberales, encarnaba y hacía vida el lema que campea en nuestra Bandera: “Dios, Unión, Libertad”.

descripción de la imagen
La carrera dentro de la medicina de la doctora Membreño inició en 1979, siempre en San Francisco Gotera. La comunidad goterense llora su partida.

Por Carlos Mayora Re

2020-09-11 9:46:39

Hoy, dijo el pueblo: ¡que la Patria sea!, y apareció en el orbe Centro América… (F. Barrundia).
José Matías Delgado, propulsor e insigne protagonista de las gestas independentistas centroamericanas: motor de los movimientos insurgentes de 1811 y 1814 gestados y realizados en San Salvador, firmante del Acta de Independencia en que se declaraba la separación política de las provincias centroamericanas de la monarquía española en 1821, y defensor de la autonomía nacional frente al embate del imperio mexicano, merece llevar, como pocos, el título de Benemérito de la Patria, que le fue concedido en 1833 por la Asamblea Legislativa.
Su ánimo fue siempre la libertad, y por ello también fue signatario y propulsor -dentro de su cargo de primer presidente de la Asamblea Constituyente de la flamante República Federal- del acta de la “segunda” independencia, documento suscrito el primero de julio de 1823, por el que se rechazaba la anexión al Imperio Mexicano declarada inconsultamente por Gabino Gaínza desde Guatemala, y en el que se reafirmaba la autonomía de las provincias centroamericanas con respecto a cualquier otro poder político extranjero.
“Al dejar este mundo, el Padre Delgado heredaba a la posteridad un Estado libre e independiente”, escribe a modo de epitafio uno de sus mejores conocedores. Y precisamente por ello, por haber legado al mundo una pequeña república llamada El Salvador, es reconocido dentro y fuera de nuestras fronteras, con toda propiedad, Padre de la Patria.
José Matías Delgado era un hombre magnánimo, práctico, culto, de acción. No fue de los soñadores que viven de su sueño, sino de los forjadores que se ponen manos a la obra para alcanzar sus ideales. Tal como refleja un extracto de su discurso en la instalación de la Asamblea Constituyente, y que lo retrata: “¡Oh Guatemala, San Salvador, Nicaragua y demás provincias del Centro de las Américas! Reconoced y publicad a la faz del universo que la libertad era don precioso con que ha sido criado el hombre y es tan debida a nuestra asociación; que nuestra independencia igualmente santa y costosa al volver ambas a nuestras manos de las infames que nos la habían usurpado, es una restitución ni solo justa por todos los títulos sino también feliz, prodigiosa y divina…”. Sacerdote, a fin de cuentas, confiaba plenamente en la Providencia Divina al mismo tiempo que, patriota embebido de los ideales liberales, encarnaba y hacía vida el lema que campea en nuestra Bandera: “Dios, Unión, Libertad”.
“Un héroe cuya memoria es obra viva” le llama el Dr. David Escobar Galindo en el prólogo que antecede al recién publicado “José Matías Delgado: nuestro libertador”, un opúsculo de amena lectura escrito por Andree Cardona y que retrata, con pinceladas sugerentes y con mucha justicia, algunos aspectos importantísimos del carácter y de la vida del Prócer. Un esfuerzo, el libro, muy meritorio por parte de un joven autor que ha emprendido el tan necesario rescate de esta parte primordial de nuestra memoria histórica.
“Vivimos una década —escribe Cardona— en la que se necesita mucho de los referentes históricos para que los funcionarios de gobierno puedan tener una verdadera conexión con los ciudadanos, para que de verdad se trabaje en la libertad que tanto se anhela”, palabras que el lector no podrá sino suscribir plenamente.
A pocos días de celebrar ciento noventa y nueve años de la Independencia, en una situación extraordinaria en lo que se refiere a los sucesos que han jalonado el presente año, no podemos correr el riesgo de entrar al Bicentenario de nuestro querido El Salvador sin poner los ojos en lo que nos ha constituido como nación, en quienes fueron protagonistas y dejaron su vida en el proceso que dio a luz esto que todos llevamos en el corazón y que llamamos, con toda la fuerza que contiene una sola palabra: ¡Patria!

Ingeniero. @carlosmayorare