A hora y media de San Salvador se encuentra ubicado San Lorenzo, en el departamento de Ahuachapán. Un cálido pueblo cuyos habitantes, al igual que el resto de salvadoreños se las ingenia para salir a flote tras el impacto económico que ha acentuado la pandemia.
El panorama laboral incierto es otro problema. En un lugar donde la persona promedio sobrevive con un estimado de 2 dólares diarios, las necesidades imperan.
LEE TAMBIÉN: Chinamecos en Estados Unidos recaudan fondos para un polideportivo en El Salvador
Pese a la adversidad por la que atraviesan algunos lorenzanos, hay un rayo de esperanza. La precaria situación hizo que un grupo de hermanos lejanos oriundos del lugar se organizaran para poder ayudar a sus compatriotas.
![](https://cdn-pro.elsalvador.com/wp-content/uploads/2019/10/San-Lorenzo.jpg)
“La vida para nosotros no es fácil, pero conocemos bien cómo es la vida en el pueblo. Así que con lo mucho o poco que pudiéramos reunir sabíamos que iba a ser de gran ayuda”, dijo Kevin Chacón quien reside en Washington y fue uno de los impulsadores de la iniciativa que se gestó en un grupo de WhatsApp desde donde se organizan.
El recuerdo de las calles empedradas y la imponente iglesia católica ubicada en el parque, son estampas que llenan de nostalgia a este grupo de casi 20 lorenzanos que tuvieron que buscar oportunidades afuera de las fronteras.
Desde mediados de marzo, cuando se decretó la cuarentena a nivel nacional los hermanos lejanos se encargaron de que varias familias del municipio recibieran un paquete con productos de la canasta básica.
CONTINÚA LEYENDO: Familias de Izalco aprenderán a cultivar sus alimentos en huertos caseros
El sacrificio que está haciendo este grupo de salvadoreños que radican en diferentes ciudades de Estados Unidos va más allá de la entrega de víveres.
Personas con padecimientos crónicos también se vieron beneficiadas pues gracias a esa ayuda se pudieron costear algunos tratamientos médicos, explicó Fernando Murgas, quien reside en el pueblo y es el enlace para distribuir la ayuda.
“Ni el tiempo, ni la distancia hacen que olvidemos el lugar en donde nacimos por eso decidimos hacer este esfuerzo pues no podemos ser indiferentes ante las vicisitudes de nuestro compatriotas”, puntualizó Chacón.