¿Quiénes son los ataqueños, los jujutlecos o los sanchicanos? En El Salvador se les llama así a los habitantes de Concepción de Ataco, Jujutla y San Francisco Menéndez en Ahuachapán. Las palabras que se usan para referirse a las personas según el lugar donde viven son conocidas como gentilicios. En El Salvador no solo los municipios tienen gentilicios; también los pueblos o los barrios como Calzontes arriba y Calzontes Abajo en Santa Ana a quienes les llaman calzonenses.
La Unidad de Datos y el equipo multimedia de El Diario de Hoy recorrieron varios municipios de las zonas occidental y central del país con el objetivo de conocer el gentilicio de los municipios por boca de sus habitantes. La pregunta fue: ¿Cómo les llaman a los habitantes de este municipio? En el caso de que el gentilicio no derivara del nombre del municipio, como viroleños en Zacatecoluca, se recogieron las historias tras estos.
Las palabras que se usan para referirse a las personas según el lugar donde viven son conocidas como gentilicios
El lingüista Matías Romero y el gramático Carlos Saz, ambos miembros de número de la Academia Salvadoreña de la Lengua, coinciden en que no hay una norma gramatical que determine cómo se han formado los gentilicios en El Salvador. Saz explica: “La gramática prácticamente no tiene que ver con los gentilicios, quienes tienen que ver son las personas de un determinado lugar. Por ejemplo, la gente de Atiquizaya decidió que el gentilicio sería atiquizayenses… y la gramática no ha tenido injerencia en eso”.
Zacatecoluca es “virola”
A quienes viven en Zacatecoluca o son originarios de ese municipio se les conoce como viroleños; para muchos puede resultar un gentilicio muy curioso dado que la mayoría de gentilicios deriva del nombre del municipio: Chalatenango, chalateco; Jujutla, jujutlecos; pero ese no es el caso de Zacatecoluca. Lizandra Morales, de 87 años, y Wilfredo Leonel, de 40, relataron por qué a los habitantes de Zacatecoluca les llaman viroleños y no zacatecoluquenses como el doctor Saz cree que debería llamárseles. “Se dice que los señores Guirola tenían propiedades en Zacatecoluca, en la zona de los Nonualcos, pero el indígena salvadoreño de esta zona no podía decir Guirola sino que decía Virola (…) También se dice que es una especie de canasto porque los antepasados de la zona hacían mucho canasto llamado ‘El virola’”, dice Wilfredo quien es profesor de Lenguaje en una escuela cercana a Zacatecoluca.
Lizandra nos señala una casa donde ahora se encuentra una caja de crédito y recuerda: “Esta casa era de los Guirola. Yo vivía en el campo en ese tiempo, en las fiestas, a las 12 de la noche andábamos aquí, ya por ahí por la 1 de la mañana nos íbamos tranquilos chistando; nos quedó los viroleños, como los dueños de los beneficios, los Virola. Zacatecoluca es virola”.
Pero, ¿Qué dice la academia al respecto de este gentilicio? ¿Es zacatecoluquenses o viroleños? Romero dice que no puede dictarse una norma sobre este gentilicio y, aprovecha para separar el comportamiento de la gramática y la lingüística respecto de los gentilicios. “El lingüista no anda buscando lo correcto, anda buscando lo real, lo que existe. Si me dicen, ‘¿es correcto decir viroleño?’ no se trata de eso, se trata de que esa palabra existe y se usa”.
Santiel Quezada Carías sabe que los gentilicios no son oficiales; por ello sugiere que el gentilicio de Turín, en Ahuachapán, debería ser turinés y no turinense. Él explica porqué, además de turineses, les llaman “los tirapiedras” y “los paratrenes”: “La señora que vivía en esa casita era mi suegra y la compañera de vida del alcalde en aquel entonces (…) A consecuencia de un parto había quedado sorda y, un día, el ferrocarril que pasaba por aquí le pitó y ella no oyó, entonces la atropelló. El alcalde reunió a la gente y comenzaron a ponerle piedras al camino. Cuando venía de regreso el ferrocarril no pudo pasar porque el paso estaba obstruido y capturaron al maquinista. El pueblo enardecido le lanzó pedradas hasta cortarle la oreja al hombre”. Por anécdotas como esta, los gentilicios de algunos municipios no se basan en el nombre del lugar sino en memorias de los pobladores.
Chorreados, mapaches y pezotes… “esos apodos a veces son más usados que los gentilicios”
El lingüista Matías Romero explica qué son los gentilicios y cuál es la relación que tienen con la gramática oficial y el uso cotidiano entre los hablantes.
Majonchos, toallitas y matatas viven en La Unión
Tras algunos de los gentilicios usados en el Oriente del país hay historias que aluden a cultivos propios de cada lugar.
Editora: Lilian Martínez
Fotografía: Archivo EDH