Juan Haladjian suena para dirigir en el fútbol nacional. Según su representante, algunos equipos ya preguntaron por el entrenador uruguayo con experiencia en el fútbol estadounidense.
Haladjian es un apasionado del deporte rey. En una breve entrevista nos cuenta cuáles son algunos conceptos que maneja desde su experticia y conocimiento.
Radicado en Estados Unidos desde hace años, Haladjian es un entrenador uruguayo distinto y convencido del fútbol de ataque. Estos nos contó para saber más de su perfil e idea de juego:
¿Cómo resume su estilo de juego?
Siempre tratando de hacer un fútbol bien jugado, rápido, dinámico, ofensivo y explotar mucho el ancho de la cancha, jugar por las bandas, amplitud de los espacios, cambios de frente, transiciones defensa-ataque rápida-ordenada y equilibrada. Yo apunto al estilo progresando en el ancho del campo para ir superando la presión del rival – (salida asociativa). La salida del balón es muy importante la movilidad, el automatismo que emplea el jugador y el equipo con jugadas preparadas, tener la posesión, triangular para romper en profundidad la defensa rival. Los equipos que demuestran categoría no muestran desorden. (Me gustan los equipos que apuestan al ataque y son protagonistas) Usar variantes tácticas según el rival a enfrentar según las falencias o virtudes para ganarles. El jugador debe de generar, crear tiene que ver la jugada, en una forma de jugar, estrategia, táctica, en eso se debe trabajar mucho.

Utah- USA. Foto: Cortesía
¿Quienes son sus principales mentores como entrenador?
Sin lugar a dudas mis referentes principales son Cesar Luis Menotti y Ricardo La Volpe, dos excelentes entrenadores y estrategas, en donde siempre sus equipos se destacan por su buen juego, con mucha presión e intensidad, con un funcionamiento colectivo muy marcado e importante. Especialmente con Ricardo que lo considero un maestro un excelente estratega, en donde sus enseñanzas son constantes y siempre marcan la diferencia en la forma de ver el fútbol para evolucionar. De todas maneras siempre uno se actualiza con diferentes entrenadores, y hay muy buenos técnicos donde están aportando mucho para el fútbol, algo muy destacable.
¿Como enfrenta la situación cuando le dan un equipo ya hecho?
Cuando sucede esa situación, lo primero es analizar el material humano que se tiene, planificar y evaluar con los jugadores que tiene el equipo para tratar de explotar, mejorar indivual-colectivamente la funciones tácticas y convicciones para hacerlo rendir de la mejor manera, plasmar la idea de juego con el plantel que se tiene.
¿Qué cree que definirá el fútbol en esta década?
Primeramente el fútbol es el deporte mas maravilloso del planeta, en donde se manejan un cumulo de sentimientos y pasiones obviamente sanas, en donde ha unido fronteras a lo largo y ancho del mundo. Lo mas importante y mas con la situación que estamos atravesando de pandemia es mantener los principios y valores de vida y deportividad. Esperemos un fútbol mas evolutivo y dinámico, en nuevos conceptos creyendo en las convicciones personales, las que forman un estilo, una filosofía en este deporte o trabajo.
¿Cómo se autodefine? ¿Un motivador o un estratega?
Es una excelente pregunta, yo pienso que las dos definiciones van juntas y se complementan, para mi la estrategia o idea es lo primero en inculcar porque haciendo la filosofía del juego bien y firme el jugador, el equipo se sentirá más seguro y respaldado por lo tanto mas motivado, yo quiero las dos cosas. Un entrenador tiene que tener la personalidad, la responsabilidad de establecer la idea de trabajo, su idea de juego (liderazgo con los jugadores). La buena estrategia o labor lleva a la motivación del jugador y plantel.