Los ahuachapanecos celebran este 7 de septiembre la víspera del nacimiento de la Virgen María; pero contrario a otros años, donde había grandes estructuras a base de farolitos, un festival gastronómico y presentaciones artísticas, las autoridades han señalado que el enfoque en esta oportunidad será religioso debido a la pandemia del COVID-19.
Por lo menos unos $12,000 dejará de percibir el rubro turístico de Ahuachapán por no recibir turistas este año para la tradición de Los Farolitos, según datos compartido por el edil ahuachapaneco Abilio Flores.
El funcionario señaló que de acuerdo a datos de las autoridades de turismo, son cerca de 50,000 personas las que llegaron, en años anteriores, para sumarse a la celebración del Día de los Farolitos.
A ellos los invitó a sumarse a las actividades a través de transmisiones en vivo que estarán realizando en redes sociales.
Flores señaló que están conscientes de que dicha celebración representa una oportunidad económica para emprendedores que instalan sus negocios; pero que están anteponiendo la salud de las personas al restringir las actividades que este año realizarán.
A la pérdida de $12,000 en el rubro de impuestos, se suma lo que también dejan de ingresar los comerciantes. No hay una cifra concreta; pero se estima que cada turista gasta $20 durante esta actividad anual.
La celebración de Los Farolitos también dinamiza el turismo en los municipios vecinos de Ataco y Apaneca, siempre del departamento de Ahuachapán, en la reconocida Ruta de La Flores.
![](https://cdn-pro.elsalvador.com/wp-content/uploads/2019/09/farolitos1.jpg)