Aunque los puros y habanos -sobre todo si son cubanos- gozan de muy buena reputación, el consumirlos genera adicción y el vicio representa una serie de riesgos para la salud de las personas. Claro, también hay que tener presente que en Cuba este tipo de cigarro está unido al patrimonio cultural.
Esta semana, la popular Doctora Polo -Ana María Polo González- compartió con sus más de dos millones de ‘followers’ de Instagram una fotografía en la que se le ve disfrutando de uno de esos famosos puros fabricados en su tierra natal, Cuba. “Hola mis amigos! Nada como un delicioso puro cubano para combatir el stress de la pandemia. Sigamos cuidándonos. Es esencial! Saludos a todos mis hermanos cubanos”, posteó junto a la imagen.
En pocos minutos, los corazones comenzaron a activarse y hubo admiradores que le aplaudieron la postal mientras otros le solicitaban abstenerse de promover el vicio de fumar.
La usuaria rosamaydarodriguez le escribe: “Dra, fumar daña la salud”. Esta corta frase generó que otros fans de la abogada de “Caso Cerrado” se fueran en contra de esta usuaria asegurándole que el consumo de puros y habanos no es dañino ni genera adicción.
Te puede interesar: La Doctora Polo presume al público su nueva cosecha de mameyes
Al respecto, el sitio del Instituto Nacional del Cáncer del Congreso de los Estados Unidos cancer.gov indica que “Fumar cigarros puros causa cáncer de la cavidad oral, de laringe, de esófago y de pulmón. Puede causar también cáncer de páncreas”. Asimismo, el portal explica que tanto “quienes fuman cigarros puros y quienes fuman cigarrillos con regularidad tienen un grado semejante de riesgo de cánceres de la cavidad oral y de esófago”.
Además, el mencionado sitio web aclara que incluso si el consumidor de puros o habanos no inhala el humo siempre corre cierto grado de riesgo. “Todos los fumadores de cigarros puros y de cigarrillos, ya sea que inhalen o no, exponen directamente su labio, su boca, lengua, garganta y laringe al humo de tabaco y a las sustancias químicas tóxicas y que causan cáncer. Además, el esófago está expuesto a carcinógenos cuando se pasa saliva que contiene sustancias químicas presentes en el humo del tabaco. Esta exposición probablemente es responsable por riesgos similares de los cánceres orales y de esófago que se presentan en los fumadores de cigarros y en los fumadores de cigarrillos”.
Los puros y habanos son igual de adictivos que los cigarros, no importa que tengan menos presencia de químicos en su producción. En cancer.gov se detalla que el humo de los cigarros puros “contiene sustancias químicas tóxicas y carcinógenas que son perjudiciales tanto para los fumadores como para quienes no fuman. El humo del cigarro puro, posiblemente, es más tóxico que el humo del cigarrillo, pues contiene concentraciones altas de sustancias que causan cáncer, como las nitrosaminas, una mayor cantidad de alquitrán y concentración alta de toxinas, porque “la envoltura no porosa del cigarro puro hace que la combustión del tabaco del cigarro puro sea menos completa que la combustión del tabaco del cigarrillo”.