El secretario de Estado de EE.UU., Mike Pompeo, anunció este martes una recompensa de 5 millones de dólares por información que permita el arresto del presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de Venezuela, Maikel Moreno.
“Voy a anunciar una recompensa en el marco del Programa contra el Crimen Organizado Transnacional de hasta 5 millones de dólares por información que lleve al arresto o a la condena del ciudadano venezolano Maikel José Moreno Pérez”, indicó el secretario de Estado en un comunicado.
Según Pompeo, en los últimos años Moreno recibió sobornos en dinero o en especies para influenciar sus decisiones.
En el comunicado, Pompeo señaló a Moreno y su esposa por estar envuelto “en una significativa corrupción” y aseguró que este “había recibido sobornos para influir en el resultado de casos criminales y civiles en Venezuela”.

“Moreno recibió sobornos a cambio de acciones judiciales, como ordenar a jueces de tribunales inferiores que liberen a acusados específicos o desestimen casos particulares, algo que ocurrió en más de 20 procedimientos judiciales”, afirmó el jefe de la diplomacia estadounidense en su nota.
? TE PUEDE INTERESAR: Justicia ecuatoriana ratifica condena contra el expresidente Rafael Correa
En Twitter, Pompeo indicó que Moreno es un “compinche” del régimen venezolano de Nicolás Maduro, y explicó que la acción de hoy busca enviar un mensaje claro: “EE.UU. se posiciona firmemente contra la corrupción”.
Según EE.UU., Moreno, que preside el TSJ desde 2017, coqueteó con la posibilidad de alejarse del oficialismo cuando el 30 de abril de 2019 el líder opositor Juan Guaidó protagonizó un efímero levantamiento con un grupo de militares que desembocó en manifestaciones, pero no derrocó a Maduro.
En marzo de este año, los fiscales del estado de Florida (EE.UU.) acusaron a Moreno de lavado de dinero y otros crímenes relacionados con esos supuestos sobornos que recibió en Venezuela.
En total, en ese momento, EE.UU. presentó cargos contra 15 funcionarios o exfuncionarios venezolanos, entre ellos el presidente Maduro al que acusó de narcotráfico y por el que ofreció una recompensa de 15 millones de dólares por cualquier información que lleve a su captura.
En mayo de 2017, el Gobierno estadounidense también sancionó a Moreno y otros siete magistrados poco después de que el Tribunal Supremo de Justicia privara de todas sus funciones a la Asamblea Nacional (AN, Parlamento), controlada por la oposición.
Desde la llegada a la Casa Blanca de Donald Trump, en enero de 2017, la relación bilateral con Venezuela se ha tensado.
EE.UU. fue el primer país del mundo en reconocer en enero de 2019 a Guaidó como jefe de Estado interino de Venezuela y, desde entonces, ha liderado una campaña internacional para aislar a Maduro mediante la imposición de sanciones.