Pese a la disminución en la demanda de servicios de mantenimiento aeronáutico y a las medidas adoptadas por el gobierno para prevenir el COVID-19, la empresa salvadoreña de mantenimiento aeronáutico, Aeroman, ha continuado con sus operaciones en un 40 % de su capacidad.
“Aeroman se ha mantenido funcionando desde el comienzo de la crisis por esta pandemia, por ser considerada por el Gobierno de El Salvador como una empresa estratégica para el país. Sin embargo, la brusca caída en la demanda de servicios de mantenimiento que se produjo a partir demediados de marzo, por el fuerte impacto del virus en las operaciones de la líneas aéreas que son nuestros clientes, nos ha obligado a reducir nuestra operación en mas de 60% y a implementar estrictos protocolos de bioseguridad con el fin de proteger a nuestro personal”, afirmó Alejandro Echeverría, CEO de Aeroman.
Al quedarse operando con un bajo porcentaje Aeroman implementó protocolos internos de bioseguridad desde el inicio de la crisis, basados en los lineamientos del Ministerio de Salud, OMS y mejores prácticas a nivel global para la protección de sus colaboradores. “Empezamos con una fuerte campaña de educación y concientización. Si la gente conoce bien los riesgos, el funcionamiento de virus y las medidas efectivas, el protocolo se cumple con mayor convicción por las personas”, dijo.
Pero además han aprovechado sus conocimientos técnicos para diseñar y desarrollar respiradores para pacientes que sufren por COVID-19 un rubro que pese a ser muy demandado en estos momentos, no lo ven como un proyecto sostenible en el tiempo, ya que la compañía está 100% enfocada en seguir siendo el principal cluster de aviación a nivel regional.
“La inversión en el diseño y elaboración de un respirador es coyuntural. Al ver la necesidad de desarrollar algo en beneficio de la población, utilizando nuestra capacidad de talleres e ingeniería y el deseo de nuestros colaboradores por generar un impacto social, con el impulso y apoyo de nuestra Junta Directiva, decidimos desarrollar cabinas de desinfección que hemos donado a hospitales y respiradores. Nuestro principal rubro es y continuará siendo el cluster de aviación, explicó Jorge Alfaro, director de Talleres de Aeroman.
Uno del los objetivos del desarrollo de este proyecto (respiradores y cabinas de desinfección) es paliar un poco la urgente necesidad que tiene el país en su sistema de salud, sin embargo Alfaro fue claro en decir que es a corto plazo.
“No planeamos continuar con la producción de equipo médico, más allá de la necesidad de la pandemia; lo que si vamos a continuar es estando al servicio de las necesidades del país, utilizando nuestra experiencia y capacidades, no vamos a dudar en invertir en la generación de herramientas de beneficio para la población”, detalló el director de Talleres de Aeroman.