A simple vista el producto que ven-de la familia Paredes parece un lla-vero como cualquier otro, pero us-ted puede usarlo para abrir puertas, operar su celular- tiene un lápiz di-gital- pulsar botones, operar cajeros automáticos, empujar puertas y otras superficies y lo más impor-tante sin tocar nada con sus manos.
El llavero anticontagio, bautiza-do así por Eunice Parada, la más jo-ven de esta familia de emprendedo-res- es un dispositivo que puede usarse para tocar casi cualquier su-perficie pero sin tener que usar las manos. “Es una herramienta práctica que ayuda a evitar la propagación de contagio a través de su funciona-miento para no tocar superficies pú-blicas y tiene un gancho que facili-ta abrir puertas y paquetes”, explica Eunice.
Aunque no está probado científicamente, la emprendedora dice que ha tenido muy buena acep-tación entre la gente. “A nosotros se nos murió un tío de Covid y sabemos que evitar el contacto es clave, por eso creemos que ha llamado la atención y vamos a seguir buscando productos así, funcionales y prácticos”, contó.
La diversificación del negocio
La venta del llavero es reciente y probablemente Versátil, el sitio que lo ofrece, no sea el único que lo tie-ne a la venta, pero lo que sí es real, es el esfuerzo que hacen una pareja de esposos y sus dos jóvenes hijas, una de ellas madre soltera, para sa-car adelante este emprendimiento.
Eunice tiene apenas 23 años, pe-ro parece a todas luces la líder de es-te pequeño emprendimiento que nació hace poco más de tres meses, cuando el confinamiento al que se vio obligado el país y el mundo en-tero obligó a la familia Paredes a ce-rrar el negocio con el que habían so-brevivido desde que ella tiene memoria.

Doña Norma de Paredes-la ma-dre- que conoce el oficio de la costu-ra de toda la vida, vendía ropa for-mal en las afueras de dos populares centros de oficinas de la capital. Sus hijas Eunice de 23 años y Keyla de 26; crecieron y aprendieron el ofi-cio. Todos los días acompañaban a su madre a la venta y luego se iban a sus respectivas universidades.
TAMBIÉN: Jocelyn y Karen pasaron de ser desempleadas a tener su propio negocio de pan
El padre de ambas fue diagnosti-cado hace cinco años con un tumor cerebral, los que lo obligó a tomar una incapacidad permanente. Sin embargo, ha permanecido apoyan-do en lo que puede.
A mediados de marzo, por dispo-siciones del Gobierno se cerraron las oficinas donde estaban las clientas a las que vendían la ropa y se vieron obligados a guardar los trajes sastres y esperar que todo pasara. “Estos casi cuatro meses han si-do duros.
Cuando empezó la pan-demia nos quedamos sin ingresos de inmediato porque vivimos del día a día y nadie estaba interesado en comprar una camisa”, contó Eunice.
En medio de la desesperación y sin obtener ingresos la familia no-tó que la gente buscaba herramien-tas para protegerse de la mejor ma-nera contra el COVID-19.
ADEMÁS: Al menos 61,670 salvadoreños perdieron su empleo entre enero y abril
Desde ese momento (hace aproximadamente tres meses) nació Versátil, la tienda en línea, explicó la joven, a la que también se unió Gabriela Rivera, la mejor amiga de Eunice.
“Pensábamos que teníamos que inventarnos algo que pudiéramos vender y que fuera popular y nos ayudara a salir adelante, pasábamos horas frente a la computadora, amanecíamos”, contó la joven.

Finalmente hicieron lo que mu-chos, comenzar a vender insumos de protección, mascarillas sobre to-do, pero luego indagaron más allá y con apoyo de un amigo que tiene carné de importador, apostaron por productos más innovadores.
“Primero trajimos las banditas para sostener las mascarillas y no nos imaginamos el éxito. Con-mueve que nuestros principales clientes sean médicos que tienen lastimadas las orejas por usar las mascarillas, así que ese es nuestro producto más popular”, explicó Eunice.
Luego trajeron el llavero y aca-ban de importar una esterilizador multifuncional, una especie de ca-jita que a través de rayos UV permi-te desinfectar llaves, teléfonos ce-lulares y otros aparatos que muchos solemos limpiar con alcohol.
Eunice dice que no todos los dí-as son buenos, pero cuando la ven-ta va bien, reciben entre 7 y 25 pe-didos por día. Toda la familia se involucra en el negocio. Su mamá y su hermana empacan los pedidos y ella y su pa-pá los reparten. Si quiere contactar-los, puede ubicarlos en Facebook como Versátil
