Los habitantes del municipio de San Bartolomé Perulapía en el departamento de Cuscatlán reciben un tratamiento de vitamina C y Zinc para reforzar sus sistemas inmunológicos y para de esa forma frenar la propagación del COVID-19 en la localidad que hasta el pasado lunes contabilizaba 10 contagios, según los datos del Ministerio de Salud.
Un equipo de doctores y enfermeros es el encargado de entregar los medicamentos y realizar un chequeo general de salud de los pobladores.
El alcalde, Ronal Bladimir Ortiz informó que el Plan de Reforzamiento Inmunológico beneficiará al 100% de la población y que para tener un dato exacto realizaron un nuevo censo. “La población ronda los más 8000 habitantes, pero hemos calculado que andamos por los 8900 y los beneficiados serán el 100% del municipio. Esperamos que el dato sea lo más apegado posible, pero si no fuera el caso estamos preparados para beneficiar hasta unas 9,500 personas”, aseguró .
El Plan incluye a todos los miembros de cada familia, desde niños de los 6 meses hasta personas de la tercera edad y el tratamiento será para 20 días.
Los pobladores de la comunidad Bosques de Perulapía fueron los primeros en recibir los tratamientos y según el jefe municipal es una de las zonas más afectada por afectadas por enfermedades respiratorias, de acuerdo con el reporte de la Unidad de Salud local.
“El plan inicio el lunes en las colonias y lugares donde tenemos más incidencia de enfermedades respiratorias, no es antojadizo, ha habido un estudio previo junto con la Unidad de Salud y ellos nos han recomendado donde iniciar.
![](https://cdn-pro.elsalvador.com/wp-content/uploads/2020/07/San-Bartolome-Perulapia_02.jpg)
Muchas son comunidades donde tenemos más índice de padecimiento de enfermedades y son lugares donde viven más hacinados y el virus se puede propagar más rápido”, comentó el alcalde.
Ortiz aclaró que tanto los médicos de la Unidad Municipal de Control Sanitario y enfermeros, así como el personal de la Unidad de Salud no solo irán entregando el kit, sino que harán un diagnóstico de la familia, les tomarán temperatura, además abatizarán para prevenir criaderos de zancudo, debido que el dengue es una enfermedad que tiene síntomas parecidos al COVID-19 y también debilita el sistema inmunológico.
? Anciano muere dentro de vehículo mientras era trasladado a hospital en San Martín
El edil dijo que están aprovechando los días que se retrasó la segunda fase de reapertura económica para vitaminar a la población, debido a que el funcionamiento del transporte público incrementará los casos.
“Aprovechamos estos 15 días más que se dieron de la apertura de la segunda fase que es la que más temor le tenemos porque se apertura el transporte público y es dónde pueda haber un poco más de riesgo. Estamos conscientes que debemos volver a la normalidad poco a poco, pero somos del pensar que debe ser una apertura inteligente, a la que ya estemos preparados”, dijo.
“Estos 15 días de más nos beneficia porque ya vamos a estar en la fase que nuestros habitantes están reforzando su sistema inmunológico”, concluyó Ortiz.