A Margarita Posada se le vio en muchas ocasiones enarbolando la bandera del derecho a la salud como activista social; sin embargo, la madrugada de este lunes murió dentro de una ambulancia, debido a que en ningún hospital público la quisieron recibir para darle la atención médica que necesitaba.
Al parecer la activista padecía de una enfermedad terminal, la cual se había agravado desde hacía varios días.
Fuentes cercanas a la familia de Posada afirmaron que la madrugada de este lunes, su salud desmejoró notablemente en comparación con días anteriores, por lo que decidieron llamar una ambulancia para trasladarla a un hospital.
La familia asegura que anduvieron en varios hospitales públicos suplicando que la atendieran pero en ninguno la recibieron. El último al que fueron fue al Hospital de La Mujer, pero ahí tampoco la quisieron atender. Pocos minutos después, falleció en la ambulancia donde era trasladada.
“Margarita murió en una ambulancia, buscando atención médica, derecho humano por el cual lucho incansablemente, la cual le fue negada. No la recibieron en ninguno de los hospitales que buscaron para darle la atención que necesitaba. Cuanta crueldad en la realidad que vivimos”, escribió Ángel Ibarra, ex ministro de Medio Ambiente.
El @FNS_OficialSV lamenta informar del fallecimiento de nuestra coordinadora Margarita Posada, lideresa social incansable, comprometida con las comunidades, mujer valiente que luchó por los más vulnerables.
¡Porque lo conquistado no se entrega! Hasta siempre compañera Margarita. pic.twitter.com/1OCbkGlj32
— Foro Nacional de Salud (@FNS_OficialSV) July 13, 2020
Posada, de 68 años, era directora de la Asociación de Promotores Comunales Salvadoreños (Aprocsal) y coordinadora del Foro Nacional de Salud (FSN).
Varias organizaciones sociales han manifestado su pesar por la muerte de Posada, a quien identifican como “gran luchadora por la defensa de los derechos humanos”.
Margarita Posada fue parte de la guerrilla del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN), como cuadro de las Fuerzas Populares de Liberación (FPL), organización en la que se enroló a los 17 años, según una entrevista publicada por el periódico digital El Faro.