El Hospital Rosales fue fundado hace 118 años. Durante décadas ha atendido a pacientes con diferentes padecimientos, ahora incluso a pacientes de COVID -19.
El hospital fue inaugurado el 13 de julio de 1902 por el presidente de la República José Escalón. El nombre fue en honor a su benefactor José Rosales Herrador, quien en 1885 estipuló en su testamento que “al no tener herederos forzosos” dejaba como único y universal heredero de sus bienes al Hospital General de San Salvador.
La fortuna heredada por José Rosales ascendía a medio millón de pesos y serían usados para la construcción del nuevo hospital. La empresa belga Forges d´Aiseau se encargó de la construcción que estaría basada en el modelo de hospitales franceses de la época. Las piezas metálicas fueron traídas desde Europa.
El día de la inauguración asistieron al evento los integrantes del gabinete de gobierno, el primer arzobispo de San Salvador, Adolfo Pérez Aguilar y la junta de Caridad del Hospital General.
![](https://cdn-pro.elsalvador.com/wp-content/uploads/2019/07/HOSPITAL-ROSALES-1.jpg)
“Pocos días después de inaugurado y organizado el personal administrativo y médico se trasladaron los enfermos del Hospital General, ubicado al oriente de la Iglesia del Calvario, al nuevo hospital Rosales; traslado que, según relato del connotado médico Dr. Juan C. Segovia, ‘fue un día de júbilo aquel en que los estudiantes de medicina recibimos la orden de trasladar a los enfermos al nuevo hospital. No habiendo otro medio de transporte, se hizo en hombros; en camillas y en las mismas camas que ocupaban, eran conducidos los enfermos graves; los que podían caminar lo hacían paso a paso. Dos horas tardamos en llegar a nuestro destino con los enfermos porque las estaciones de descanso tenían que hacerse frecuentemente. Más de 300 enfermos trasladamos en la forma apuntada´”, se lee en la publicación del 13 de julio de 1995 de El Diario de Hoy.
Según el historiador salvadoreño Carlos Cañas Dinarte, los planos del hospital Rosales fueron diseñados por Alberto Jeuflet, un capitán de artillería nacido en Thiberville, Francia, el 25 de julio de 1850. Jeuflet desembarcó en el puerto de La Libertad, el 5 de mayo de 1882.
“En 1882 cuando la Junta Directiva del Hospital General de San Salvador se planteó la necesidad de un nuevo edificio: más grande, con mejores condiciones higiénicas y de infraestructura resistente a los terremotos”, consigna Carlos Cañas Dinarte en una publicación de elsalvador.com denominada “El Salvador: cronología de una tierra danzarina”.
En 1883, el capitán “ganó el concurso del plano para el nuevo hospital general de San Salvador, obra iniciada con la colocación de la primera piedra, el 12 de abril de 1891, e inaugurada el 13 de julio de 1902 como Hospital Rosales”, escribió Dinarte en una publicación de El Diario de Hoy.
![](https://cdn-pro.elsalvador.com/wp-content/uploads/2019/07/Hospital-Rosales-21.jpg)
“Legítima joya popular, indeclinablemente democrático, justificado tesoro republicano, verdadera artesanía patriótica”, escribió el columnista Guillermo A. Cortés en mayo de 2002 en El Diario de Hoy, en ocasión del primer centenario.
Uno de los avances del Hospital Rosales ocurrió en 1994 cuando se inauguró el laboratorio computarizado que permitió tener una mayor cobertura de diagnóstico en padecimientos de diabetes, insuficiencia renal, tuberculosis, cólera, artritis, meningitis, SIDA y otras enfermedades. El área permitió una capacidad de 2 mil exámenes diarios y 50 pruebas para pacientes internos de consulta externa o emergencia.
El laboratorio fue donado por el grupo alemán VIPE y fue inaugurado con el apoyo de Fusal, el costo fue de 5 millones de colones. El área de 100 metros estaba conformado por un banco de sangre, sala de espera, sala de donantes, servicios de bacteriología, ambientes de hematología, área de cultivos, salón de usos múltiples y biblioteca.
![](https://cdn-pro.elsalvador.com/wp-content/uploads/2019/07/hospital-rosales-5.jpg)
Con el paso de los años, el moderno hospital fue evolucionando al ritmo del progreso de la medicina. En sus 117 años de existencia ha dado atención ininterrumpida incluso en los momentos más duros que han marcado la historia del país como los terremotos de 1917, 1919, , 1965, 1986 y 2001. En este último la infraestructura sufrió daños, algunas partes han sido restauradas.
La ofensiva de 1989 fue otro de los momentos que golpeó la salud pública en general, los servicios médicos se saturaron debido a la cantidad de heridos que llegaban para ser atendidos.
![](https://cdn-pro.elsalvador.com/wp-content/uploads/2020/07/Hospital-Rosales-300x169.jpg)
Imágenes históricas y datos del hospital Rosales inaugurado en 1902
Este 13 de julio el hospital Rosales cumple 118 años de fundación en medio de la crisis por la pandemia marcada por la saturación y el fallecimiento de varios médicos y enfermeras.
El hospital Rosales es considerado un monumento nacional, pese a que ha sufrido algunas modificaciones en infraestructura se mantienen las construcciones antiguas y las piezas metálicas con las que fue construido, las cuales fueron traídas de Bélgica.
![](https://cdn-pro.elsalvador.com/wp-content/uploads/2019/07/hospital-rosales-2.jpg)