Con esta disposición, las autoridades municipales esperan bajar el número de contagios y muertes por COVID-19. Foto EDH/ Jorge Reyes
“Yo pienso que está bien que la alcaldía multe a las personas porque la mayoría de la gente no toman las medidas necesarias, tal vez así a las personas se les genera temor y aunque no lo haga por cuidarse, pero lo harán por el cuidado de la multa”, dijo la comerciante.
Pero no todos apoyan estas disposiciones, Roberto Pérez, de 79 años, manifiesta que esa imposición no le da mucho tiempo para realizar sus compras.
Te puede interesar: ¿A quién intubar? Decisiones éticas que enfrentan los médicos durante la pandemia
“Dicen que a las 2:00 p.m. ya no quieren gente afuera y eso no debe ser así porque muchas personas tienen necesidades. En un rato no podemos hacer mayor cosa. Esto es cosa del alcalde porque el gobierno no ha dicho que cierren a las 2:00”, expresó.
La medida es en todo el municipio, las autoridades edilicias señalaron que después de estos 15 días se analizará cómo ha sido el comportamiento de los contagios, el cual esperan sea a la baja.
Cierre de mercados en San Miguel y La Unión
El alcalde de San Miguel, Miguel Pereira anunció el cierre del Centro Histórico de la ciudad, lo que incluye mercados, calles y avenidas con el fin de realizar labores de desinfección para bajar la curva de contagios y muertes por el virus.
“Hicimos efectivo el cierre de los mercados municipales, nadie podrá ingresar durante siete días, como una medida para bajar los contagios por COVID-19, lapso de tiempo en el que también haremos labores de desinfección”, publicó el edil en su cuenta de Twitter y agregó que han habilitado cinco mercados móviles para que los habitantes cercanos puedan realizar sus compras evitando aglomeraciones.
El alcalde de La Unión, Ezequiel Milla, también tomó la decisión de cerrar el mercado número 1 desde el 3 de julio por siete días. La alternativa para el comercio que se verá afectado con la medida y para que los ciudadanos hagan sus compras, se abrirán, de forma inicial, mercados periféricos en Fuente Luminosa, Cruz Roja y complejo La Unión Se Vive (ex INDES).
“Hoy amanecemos con 11 nuevos casos de COVID-19 en el municipio. Por ese incremento en contagios es urgente que la ciudadanía acate las recomendaciones de protegerse y nos apoye respetando el cierre del mercado, el uso de mascarillas, y si no necesita salir, quédese en casa”, publicó Milla en su cuenta de Twitter.
La situación es crítica en municipios como Soyapango, en donde solo en el mes de junio se registran 408 fallecidos, de los cuales 80 por neumonía y COVID-19, por lo que este martes el alcalde, Juan Pablo Álvarez, dijo que pedirá a la Asamblea Legislativa que le autorice implementar estado de excepción de manera focalizada, que vaya acompañada de acciones sanitarias para evitar más muertes y contagios.