Una publicación de YSUCA revela que la muerte de 17 adultos mayores al interior del Asilo Sara Zaldívar se derivó de falta de atención médica porque el Instituto Salvadoreño de Rehabilitación Integral (ISRI) habría recibido la orden de aislarlos y no trasladarlos a hospitales para no saturar el sistema de salud.
La publicación de una conversación entre una doctora y un empleado médico del ISRI, revelada por YSUCA, indica que no hubo un plan de atención para los pacientes. Además, un documento recibido por la institución mandaba a “mantener a los adultos mayores en el área de aislamiento y de no referirlos a los centros hospitalarios, “porque era mejor que se murieran ahí a saturar los hospitales”.
En las capturas de pantalla publicadas por el medio se lee en la conversación:
“Dra. Eso es un desorden la presidente lo dejó y no se trabajó en un plan a tiempo. Ud. sabe que donde manda capitán no manda marinero y a veces sólo queda opinar, quienes toman la decisión son las cabezas de la institución. Atados de manos”, dice el mensaje del empleado del ISRI.
Ante esto la doctora cuestiona: “Y tanta muerte, ¿Qué sucedió? Los protocolos, ¿cuáles fueron?, ¿Los manejos?” y el médico responde: “Desde un principio nos mandaron un documento donde al haber abierto el área de contención teníamos que manejar a los pacientes ahí no se iba a referir porque era mejor que se murieran ahí a saturar los hospitales (…) Si todo se destapó cuando en el Facebook pusieron que se habían muerto los ancianos. No porque nada hubiera trascendido”, concluye, según la publicación de YSUCA.

La titular del ISRI, Ligia Gallardo, respondió en Twitter ante la publicación de YSUCA, y tildó de “calumnias” la información.
Casos confirmados
El 9 de junio Francisco Alabí, ministro de Salud, confirmó que al menos 80 adultos mayores del centro estaban infectados de COVID – 19 y ya se sumaban tres fallecidos para esa fecha: “Creo que el total, en la sumatoria, van cerca de 80 adultos mayores (contagiados). Se están haciendo todas las intervenciones”, dijo.
En su momento, Albaí detalló que el personal a cargo del hogar de adultos mayores contagió a los internos y que la mayoría eran asintomáticos. Sin embargo, desde entonces la cartera de Estado no ha brindado más información sobre el estado de los pacientes ni confirmados más decesos por la enfermedad dentro del asilo.
El asilo da asistencia a cerca de 200 personas de la tercera edad y está ubicado en el barrio San Jacinto de San Salvador.
Ante la falta de información sobre los datos del personal afectado por el virus en el asilo, la Procuraduría de Derechos Humanos (PDDH) se pronunció y exigió al Ministerio verificar de manera urgente la salud de las personas mayores y de los trabajadores de el asilo Sara Zaldívar.

Salud confirma tres fallecidos por COVID-19 en asilos y más pacientes contagiados
Las instituciones en donde se reportan los contagios son del ISRI