Un total de 86 empleados sanitarios del hospital San Rafael será trasladado hacia el nuevo Hospital El Salvador, como parte del personal que se incorporará a la atención médica contra el COVID-19, aseguró Yeerles Ramírez, director del nosocomio tecleño.
Ramírez expresó que “se va a trasladar un equipo multidisciplinario de alrededor de 80 a 85 recursos entre médicos, especialistas, médicos uciólogos, cardiólogos, cirujanos y otras especialidades que son importantes para que los equipos tengan algún grado de funcionalidad. Como lo hemos tenido hasta este momento”.
El director del San Rafael, uno de los principales nosocomios con mayor demanda de servicios de Salud para el sector de paracentral y Occidente del territorio, es administrado por Yeerles Ramírez, quien es médico afiliado a el partido Nuevas Ideas y ha criticado a los diputados por no darle las atribuciones que el Ejecutivo ha solicitado para combatir la pandemia.

Las cuentas oficiales en redes sociales del Gobierno afirman que el Hospital El Salvador tendrá más de 200 empleados, entre personal médico y administrativo.
“Los primeros pacientes con COVID19 llegan al Hospital El Salvador, donde serán atendidos, en principio, por unos 240 trabajadores de salud, entre médicos, enfermeras y personal administrativo”, anunciaba el tuit de la Secretaría de Prensa de la Presidencia.
? VER: Momento del traslado de los primeros pacientes con COVID-19 al Hospital El Salvador
Mediante su cuenta oficial de Twitter del hospital El Salvador, anunciaron los primeros tres ingresos de pacientes provenientes del hospital San Rafael. Mientras que la cuenta del Ministerio de Salud informaba de 11 pacientes trasladados.
Periodistas de El Diario de Hoy constataron este miércoles en el lugar la entrada de cuatro pacientes que llegaron en ambulancia y uno que fue trasladado en un vehículo particular.
El San Rafael fue designado como hospital COVID-19 en el marco de esta pandemia; luego le siguió el Hospital Amatepec, del Seguro Social; y Hospital Nacional General de Neumología y Medicina Familiar “Dr. José Antonio Saldaña”, ubicado carretera de Los Planes de Renderos.

Ramírez admitió que el hospital San Rafael ya está rebasado en su capacidad y que “a este momento, en el hospital ya estamos saturados con esta pandemia”.
En el hospital San Rafael hay 127 personas ingresadas por la enfermedad, además se ha dado de alta a 218 que han padecido por COVID-19.
Hospital con menos médicos
Ramírez detalló que los pacientes de ese nosocomio serán trasladados a las nuevas instalaciones del hospital San Rafael e indicó que el hospital seguirá funcionando y volverá a dar atención a pacientes con otras enfermedades endémicas que circulan en el país, como el dengue.
Asímismo, volverá a brindar atención de accidentes de traumas y servicio de maternidad que se había dejado de recibir por atender la pandemia, sin embargo no específico en que fecha iniciarían.
En cuanto a las funciones del San Rafael y el traslado del personal hacia el nuevo hospital, este quedará funcionando con deficiencias.
Eso se verá marcado ya que actualmente funciona de forma deficiente con 320 médicos, entre ellos algunos en formación.
De cada 10 médicos asignados en el hospital San Rafael, 4 son estudiantes aún, según una publicación de la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas (UCA).
El documento detalla que en el San Rafael cada médico atiende a 21 pacientes. Agregan que la mayor parte de la carga de atención en pacientes recae sobre los médicos internos y en año social.
? TE PUEDE INTERESAR: Profesionales de Salud, determinantes para hospital en Cifco
La cifra de recurso de Salud asignado para la Unidad de Cuidados Intensivos son 86 personas, en la cual se da atención de pacientes con estado de salud delicado que requieren hospitalización, realizar la gestión de medicamentos, insumos médicos y otros materiales.
La cifra coincide con el mismo número de personal que será transferido a el nuevo hospital. El Diario de Hoy consultó a la Unidad de Comunicaciones del hospital para conocer cuánto personal hay asignado para esa área, pero al cierre de esta nota no hubo respuesta.
Con el manejo de la pandemia, las salas UCI están centralizadas en San Salvador.