Vendedores migueleños desalojados durante cuarentena piden reinstalo

La alcaldía dijo que retiraron las ventas por órdenes del Ministerio de Salud, para evitar focos de contagio. Comuna ofrece mercados móviles para descongestionar el centro de la ciudad.

descripción de la imagen
Foto EDH/ Iliana Ávila

Por Iliana Ávila

2020-06-17 4:30:50

Vendedores de ropa que operan en la informalidad realizaron una manifestación pacífica frente a las instalaciones de la alcaldía municipal de San Miguel para exigir al alcalde que les permita seguir ofertando sus productos. La noche del pasado 14 de mayo, durante la cuarentena obligatoria, personal del CAM y empleados municipales desalojaron los puestos ubicados sobre la 1a. Avenida Norte entre la 2ª y 4ª Calle Poniente.

“Hemos sido desalojados de nuestros lugares de trabajo de forma injustificada, mientras estábamos en cuarentena. Solicitamos que nos permitan regresar porque tenemos tres meses sin trabajar”, dijo América Jiménez, comerciante.

Los manifestantes marcharon hasta las instalaciones de la alcaldía exigiendo hablar con el alcalde, Miguel Pereira, pero en el lugar les dijeron que el edil no se encontraba.

“Con el administrador no nos vamos a reunir, adentro nos dicen que el desalojo de las calles en el centro es orden del Ministerio de Salud”, señaló María Benavides, presidenta del sector de vendedores de ropa, a cerca de un centenar de personas que portaban carteles en mano.

El administrador de mercados Jesús Arauz, confirmó que los vendedores podrían ser ubicados en un predio frente al estacionamiento del rastro municipal que vendría a formar parte de cuatro mercados móviles, ya establecidos por la comuna San Miguel desde inicios de mayo.

“Por motivo de evitar el contagio dentro del casco urbano específicamente en el área comercial de San Miguel, por el congestionamiento que se genera por la instalación de puestos sobre aceras y calles que impiden el libre paso peatonal, se ha dispuesto crear alternativas para que los vendedores sean reubicados en un ambiente de distanciamiento social”, expresó Arauz.

Lo anterior es rechazado por los vendedores, pues consideran que el lugar ofrecido no es el adecuado. “El rastro es un insulto, es un lugar desolado, no le podemos tomar esa propuesta porque ahí no hay negocio, es un lugar insalubre. En ese lugar solo hay cantinas y muchachas prostituyéndose”, dijo María Benavides.

El sector comercio al por mayor y menor estaría iniciando sus actividades comerciales en la tercera fase, el 22 de julio, según el plan propuesto por el gobierno central, fecha que están dispuestos a cumplir, dijo la comerciante Claudia Campos.

“Nosotros estamos conscientes que no es en esta fase que nos toca, pero sí vamos a respetar llegar a la tercera fase, para que nos puedan permitir llegar a nuestros lugares de trabajo siempre respetando las medidas que nos exijan, pero que nos permitan seguir trabajando en la 1ª Avenida Norte”, dijo Campos.

El administrador de mercados confirmó que la intención de la comuna es desalojar las calles del centro de la ciudad para evitar que se conviertan en fuentes de contagios.

“Los mercados móviles han venido para quedarse, hay una nueva realidad y dentro de esa nueva realidad hemos tenido que preparar el municipio”, sostuvo.