Gobierno plantea cinco fases de reapertura económica.
Fase 1
Arranca el sector textil y confección. Talleres y reparación de vehículos y maquinaria. Comercio de productos en línea y vía telefónica con entrega a domicilio. Servicios médicos, odontológicos y auditivos, previa cita. Peluquerías y barberías con cita.
Fase 2
Artesanías, audiovisuales, industria del calzado y cosméticos. Restaurantes y cafeterías con protocolos de saneamiento. Transporte público.
Fase 3
Comercio al mayor. Gimnasios y actividades al aire libre Iglesias y lugares de culto.
Fase 4
Se abre el turismo interno e internacional también el Aeropuerto Internacional de Comalapa. Actividades culturales museos y salas de exposiciones.
Fase 5
Se reapertura toda la actividad económica.
Asimismo, la ministra de Educación, Carla Hananía aclaró que hasta el momento no hay fecha para reanudar clases, dijo que dependerá de la evolución del virus y las instrucciones del Ministerio de Salud.
Fin de la cuarentena y reactivación del comercio
En un recorrido realizado ayer por un equipo de El Diario de Hoy en varios municipios del Gran San Salvador y de otros departamentos, se pudo observar que las personas comenzaron a abrir sus pequeños negocios con la esperanza de recuperar los ingresos perdidos durante el aislamiento obligatorio decretado por el Gobierno desde el pasado 21 de marzo.
Por ejemplo, en las principales arterias de San Salvador y de Santa Tecla, la actividad comercial parecía casi normal, con gran cantidad de vehículos particulares circulando y negocios en funcionamiento.
En ambos municipios, los talleres automotrices, ventas de repuestos para vehículos, negocios pequeños de comida y, en menor cantidad, barberías, salones de belleza y ventas de ropas y accesorios estaban abiertos al público.
Quienes atendían en la mayoría de los comercios abiertos se observó que guardaban las medidas de higiene pertinentes, como el uso de mascarillas, distanciamiento corporal y guantes, así como el uso de dispensadores de alcohol gel en las entradas de los negocios. Fueron pocos los que no acataban las medidas de protección que se han venido implementando desde que inició la pandemia para evitar el contagio del COVID-19.
TE PUEDE INTERESAR: Ley contempla apertura con transporte público desde el 16 de junio
En ciudades del interior del país la actividad comercial se vio más nutrida que en días anteriores. En Cojutepeque, de Cuscatlán, el comercio era intenso, al punto de observarse hasta congestionamientos vehiculares.
Apertura desde el 16 de junio
Mientras que la ciudadanía comienza a ver un respiro para aliviar la crisis económica desatada por el cierre temporal de las empresas y negocios pequeños a raíz de la pandemia; funcionarios del Gobierno del Presidente Nayib Bukele se reunieron ayer con unas 40 gremiales y representantes sectoriales de la Micro y Pequeña Empresa (MYPES), con el fin de diseñar la hoja de ruta que se tomará ante la reapertura económica, que inicia el próximo martes 16 de junio, según informó la ministra de Economía, María Luisa Hayem.
En la reunión no se definieron cuáles serán los rubros específicos de la economía que arrancarán para una apertura ordenada de la economía, pero Hayem explicó que se contemplan cinco fases, que la primera durará 21 días a partir del 16 de junio dando paso a la apertura de empresas que generan grandes aportes a la economía nacional en impuestos y las otras cuatro etapas serán periodos de 15 días cada una.
“Iniciaremos con sectores que tienen alta contribución al Producto Interno Bruto (PIB), además, son sectores que pueden trabajar con distanciamiento y medidas sanitarias que permitirán minimizar el riesgo de contagio. No podemos abrir todo al mismo tiempo, porque no queremos afectar la salud y la vida de los salvadoreños”, aseveró la ministra de Economía.
La Asamblea aprobó el viernes en la madrugada la “Ley Especial de Emergencia por la Pandemia COVID-19, Atención Integral de la Vida, la Salud, y Reapertura de la Economía”, normativa en la que se plantea que la reapertura de la economía salvadoreña arrancará el 16 de junio, la misma fecha que informó la titular de Economía a los micro empresarios.