La Fiscalía General de la República ordenó a la Policía Nacional Civil que proceda en flagrancia o de inmediato contra un grupo de sindicalistas afines al gobierno, que desde antes de las 6:00 de la mañana de este martes han bloqueado el paso por la alameda Juan Pablo II y Diagonal Universitaria en San Salvador, como mecanismo de presión para que los diputados aprueben la ley de emergencia nacional tal y como lo expone el Ejecutivo.
“La PNC debe proceder en flagrancia ante posibles violaciones al orden constitucional y garantizar el funcionamiento efectivo de los Órganos del Estado”, indica un Twitter oficial de la Fiscalía a más de seis horas de bloqueo.
VEA TAMBIÉN: Bukele se reúne con sindicatos afines para presionar a diputados opositores
Los manifestantes protestan por las resoluciones de la Sala de lo Constitucional y los decretos emitidos por la Asamblea Legislativa sobre el manejo de la emergencia nacional y la cuarentena domiciliar. Entre los manifestantes están los sindicalistas del STISSS, Sigesal, Setraisss, Sidettrisss, FstdSindical, Sitrafos y EquipoStisss, todos del sector salud.

El Ministerio Público indica que en su Twitter que se reconoce el derecho a la libertad de expresión, pero este no debe atentar contra el orden público ni la integridad de las personas.
El mandato de la Fiscalía se vuelve aún más imperante “debido a que nos encontramos atravesando una pandemia, recordamos a los manifestantes sobre el riesgo al que se exponen a sí mismos y sus allegados, al convocar aglomeraciones”.
VEA TAMBIÉN: Confederación se desliga de sindicatos que se reunieron con Bukele
Los sindicalistas han escrito en sendas pancartas con letras verdes expresiones ofensivas y vulgares contra los diputados del FMLN y ARENA. Estos mismos grupos han estado criticando las decisiones legales tomadas por los magistrados de la Sala de lo Constitucional.
El bloqueo de la vía pública ocurre desde las 6:00 de la mañana sin que la Policía Nacional Civil haya reaccionado en cumplimiento de su misión, denuncian los ciudadanos.
La periodista Nurya Melara se enfrentó a los sindicalistas y reclamó el derecho que tenía a circular libremente al igual que todos los ciudadanos y exigió que la dejaran pasar rumbo a la Asamblea Legislativa, donde labora.