El licenciado Rolando Monterrosa escribe una sentida remembranza acerca de los 84 años de periodismo exitoso de El Diario de Hoy. A partir de esa acertada opinión escribo el presente artículo con motivo del aniversario de tan prestigioso rotativo.
En ese caminar de largo trayecto el Diario se ha caracterizado como un periódico independiente, y su prestigio lo ha ubicado en la cima del periodismo nacional, con muchos reconocimientos y galardones por su seriedad, su veracidad y su ejemplar desempeño por difundir cultura y educación y por defender las libertades y los derechos del ser humano en su moral y su dignidad.
El Diario de Hoy ha sido mi Escuela de Periodismo por casi medio siglo. De sus editoriales y de escritores de impecable redacción, como el licenciado Monterrosa, siento que me he cultivado en el bello arte de escribir.
Escribo en sus leídas páginas desde hace 48 años y continúo colaborando, a mucha honra, hasta que Dios me lo permita.
El Diario, en su largo trajinar periodístico, ha sido víctima de persecuciones, amenazas, acosos, censuras, calumnias, cierres y hasta destierros. Pero ahí está, como un coloso del periodismo, levantado cada vez más con la frente en alto, airoso, ofreciéndonos un hermoso ejemplo de heroísmo, de ejemplar valentía y de auténtica democracia. Todo en aras de las libertades básicas.
“Hay que hacer un gran pueblo en Centroamérica” es el eslogan que nos legó don Napoleón Viera Altamirano, fundador el Diario, hermosas palabras que denotan un claro ejemplo de unionismo, de hermandad, de solidaridad, de superación, de confraternidad entre los países del istmo. Así lo quería don Napoleón: todo un gran pueblo centroamericano, un pueblo inteligente, un pueblo optimista, un pueblo pacífico, un pueblo laborioso, un pueblo de paz y de progreso.
Veo que en un ejemplar de El Diario de Hoy del 22 de junio de 1955 (hace 65 años) ya se empleaba color en textos. La madera, sobre fondo verde, dice “Orden para reunión de cuatro grandes”. Se refiere al acuerdo para el procedimiento protocolar en la conferencia que presidiría Eisenhower, y seguirán Faure, Eden y Molotov, en Ginebra, y que tratarían sobre un ambiente favorable al alivio de la paz mundial.
Las fotos de portada aluden a la rebelión aplastada por Perón en la Plaza de Mayo, en Buenos Aires, tras un bombardeo de la zona por un buque de guerra rebelde anclado en el Río de la Plata. Luego, el Dr. Alberto Gaínza Paz, exdirector del diario “La Prensa”, clausurado, primero, y luego convertido en órgano oficial, declaró en Nueva York que Perón trata de suprimir toda libertad.
Y al pie de portada aparece un cintillo sobre fondo amarillo: “Mala Atención en Agencia del IRA, en Santa Ana”. Quince centavos costaba el ejemplar, que traía 64 páginas.
Y en el artículo “San Salvador, la Capital Heroica”, escrito por don Francisco A. Gavidia, dice que “EL DIARIO DE HOY es una institución dentro de la institución general de la prensa salvadoreña”.
¡Felicidades, El Diario de Hoy, en su 84º aniversario!
Maestro, gramático, psicólogo, miembro de la Academia Salvadoreña de la Lengua y columnista de El Diario de Hoy.