Ranas, tortugas y culebras ofrecidos para consumo en mercado de animales vivos en Guangzhou, China
El brote del nuevo coronavirus dirigió de nuevo la atención al comercio de animales salvajes en China, una práctica que continúa en algunas regiones pese a que el consumo de especies exóticas está prohibido desde finales de febrero de 2020.
Por EFE
2020-05-04 6:18:45
-
-
A simple vista el mercado de granjeros de Xihua en Guangzhou, provincia de Guangdong, podría ser uno en cualquier parte del mundo. Foto/ EFE
-
-
En sus pasillos se encuentra carne res, cerdo y decenas de pollos listos para ser cocinados. Foto/ EFE
-
-
Como en cualquier otro mercado también los visitantes encuentran una gran variedad de mariscos. Foto/ EFE
-
-
Después del brote de Covid-19, China introdujo nuevas regulaciones para el comercio y consumo de animales salvajes. Foto/ EFE
-
-
Pero esas regulaciones son ignoradas en el mercado de granjeros de Xihua en Guangzhou, provincia de Guangdong. Foto/ EFE
-
-
Aquí los compradores se encuentran con estantes llenos de tortugas, las cuales son consumidas porque los chinos creen que son tienen un componente afrodisiaco, aunque científicamente no está comprobado. Foto/ EFE
-
-
Los animales son vendidos aún vivos. Muchos de los animales salvajes consumidos en mercados de China son producto del tráfico ilegal de especies exóticas. Foto/ EFE
-
-
Las ranas son otra especie exótica que se encuentran en el mercado de agricultores de Xihua en Guangzhou. Foto/ EFE
-
-
Según los agricultores aún el gobierno no ha aclarado que especies entran en lo que denomina la prohibición como “animales salvajes”. Foto/ EFE
-
-
Culebras vivas para ser cocinadas son parte de la oferta de ese mercado chino. Foto/ EFE