El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN) informó sobre el nacimiento de una nidada de cocodrilos (Crocodylus acutus) que se encontraba en la Barra de Santiago, departamento de Ahuachapán.
Según la publicación en Twitter de Medio Ambiente, la nidada es parte del Programa de Conservación de Cocodrilos y Caimanes.
“Protegemos las especies amenazadas, debido a la cacería furtiva, que comercializa su piel y, también de las falsas creencias populares, que atribuyen propiedades medicinales a sus huevos”, informó Medio Ambiente.
De acuerdo con la publicación del MARN, los guardarecursos monitorean que los huevos de cocodrilos terminen su desarrollo adecuadamente.

En un video publicado, Medio Ambiete explica que los cocodrilos bebés al romper el cascarón realizan un sonido con el que llaman a su madre, que puede escucharlos hasta a 4 metros de distancia, para que les ayude a salir masticando las partes más duras del huevo.
Un cocodrilo pueden poner desde 10 hasta 100 huevos, dependerá de las características de la madre y el tamaño que alcanza la especie en su adultez.
Expertos de Medio Ambiente sostienen que los cocodrilos son bioindicadores de los humedales de El Salvador y son una pieza fundamental de los ecosistemas, por lo que, conservarlos es una tarea fundamental.
Los cocodrilos son de una clase de reptil que al ser primitivos no pierden su instinto de defensa, caza y reproducción, por lo que las autoridades hacen hincapié a que pertenecen a una vida silvestre y no son mascotas, en caso de encontrar uno, instan a acudir a las instituciones pertinentes para que los animales sean trasladados a su hábitat.