David Glasheen, el exmillonario que vive en una isla desierta desde hace 23 años y comparte sus consejos

Después de perder una fortuna de más de $10 millones decidió aislarse en la isla Restauración de Australia. Desde su experiencia comparte consejos para vivir en aislamiento.

descripción de la imagen
Tras perder su riqueza, en 1997 David emprendió un proyecto impensable para muchos: radicarse en una isla desierta. Foto: YouTube/ Docastaway - Desert Island Experiences

Por N. Hernández / Agencias

2020-04-29 5:26:09

El mundo está bajo un severo confinamiento a causa de la pandemia del COVID -19 para evitar la propagación del virus. Especialistas han afirmado que el aislamiento social puede dejar secuelas psicológicas en las personas y será necesario el acompañamiento para superar traumas o cuadros depresivos que se den después de este periodo.

Dicen que el ser humano es un ser social por naturaleza, pero hay muchas personas que deciden vivir en soledad y uno de ellos es David Glsheen. Ahora él podría dar consejos a muchos de cómo vivir aislado.

Él era un exitoso corredor de bolsa australiano, pero durante la crisis financiera de 1987 perdió una fortuna de casi 10 millones de dólares y quedó en la ruina. Vivió una década en pobreza, luego en 1997 emprendió un proyecto impensable para muchos: radicarse en una isla desierta.

Así fue como se mudó a la Isla de la Restauración, en el Parque Nacional Ma’alpiku, situado en el estado de Queensland, en el noreste de Australia y a pocos kilómetros de Papúa Nueva Guinea. Prometió desarrollar un polo turístico y a pesar que nunca materializó el proyecto consiguió que le dieran un tercio de la isla, ahí vive desde hace 23 años.

Glsheen vive en una precaria cabaña con paneles solares que generan la energía suficiente para conectarse a internet. También tiene su propia huerta donde cultiva frutas y verduras para su consumo… hasta elabora su propia cerveza.

Una vez al año va al continente en una pequeña lancha que tiene para comprar provisiones.

Por lo general está en total aislamiento, ocasionalmente recibe la visita de algunos turistas que se alojan con él y esto le permite ganar algunos dólares para satisfacer sus necesidades, pero este es todo el contacto humano que tiene.

Miranda y Phyllis son los maniquíes que hacen compañía al náufrago ex millonario. Foto: YouTube/ Docastaway – Desert Island Experiences

Glsheen tiene algunas estrategias extravagantes para sobrevivir al aislamiento y una de ellas es la compañía de Miranda y Phyllis, dos maniquíes femeninos a los que vistió de cuerpo entero.

Recomienda tener juegos de mesa para entretenerse y tener mascotas para no estar completamente solo, él tiene la compañía de Zeddi, su perro.

En una era digital, el internet ayuda mucho, a Glsheen le permite tener contacto a distancia con personas reales. Desde hace años busca pareja a través de sitios de citas, pero hasta ahora no ha tenido éxito porque ninguna mujer quiere aislarse con él.

David cuenta que la isla lo ha “restaurado” y ha encontrado paz viviendo en ella. No se preocupa por el futuro, hay que “vivir el ahora”, dice. (Foto: YouTube/ Docastaway – Desert Island Experiences)

Los juegos de mesa y la lectura también le ayudan con el aislamiento. Él siempre recomienda guardar en una bolsa monedas de plata porque: “en ocasiones puede que necesites dinero. Las monedas de plata son fáciles de guardar y probablemente se apreciarán en valor también”, explicó.

Con tanto tiempo libre hasta logró escribir un libro de memorias llamado El millonario náufrago.

“Restauración afirmó mi compromiso de encontrar una forma de vida diferente: una más allá del círculo de la presión de ganar suficiente dinero para un estilo de vida por el cual otras personas miden su valor y éxito”, se lee en sus páginas.