¿POR QUÉ EXPERIMENTO MIEDO, ANSIEDAD, DEPRESIÓN Y/O ESTRÉS FRENTE A LA PANDEMIA DE COVID-19?
De acuerdo con mis conocimientos, el ser humano desarrolla mecanismos de defensa a nivel mental con el fin de protegerse de ciertas circunstancias que la vida le presenta al enfrentarse a situaciones de riesgo.
A continuación les presento algunos de los principales miedos que experimenta el ser humano ante situaciones de riesgo.
Vea especial: Coronavirus, El Salvador contra la pandemia
Miedo a la muerte: Todos, o la mayoría de seres humanos, tenemos miedo a dejar de existir, ya sea porque amamos vivir, o simplemente no nos sentimos preparados para morir. En la actualidad, el COVID-19 ha generado miedo de una manera enorme y nadie en su racionalidad desea perder a un ser querido o su propia vida, así que luchamos para sobrevivir.
Pérdida de la autonomía: Ese miedo que tenemos al ser atrapados, restringidos y sometidos a circunstancias que están fuera de nuestro control y que por ratos nos hace perder la cabeza, lo que nos puede generar angustia y frustración. Además, nos lleva a buscar satisfacer las necesidades básicas y de pertenencia, que se ven limitadas debido a las restricciones para afrontar la pandemia.
La soledad: se relaciona al pánico, rechazo o el hecho de sentirnos despreciados, la pérdida de contacto con el mundo nos genera angustia. Ante la pandemia muchas personas han sido rechazadas por ser trabajadores de la salud, policías y soldados, aún sin ser portadores del virus. Respetemos a nuestros héroes, no seamos mal agradecidos.
Ahora bien, mucho más vulnerables están las personas que son portadores del virus, a opinión personal considero que en algún momento cuando se han referido a ellos, algunos han hecho comentarios negativos que les afecta más que la misma enfermedad.
¿Alguna vez ha estado enfermo? Me imagino que la mayoría dirá que sí; y verdad que cuando siente el cariño, apoyo y la presencia de quienes le aman, siente que se cura de manera casi milagrosa. Vea ahora el poder de la mente.
Mejor, en lugar de atacarnos unos a otros, apoyémonos y motivémonos a salir con bien de esta situación. Quizás ayudemos a curar el alma de los enfermos y eso genere esas ganas de luchar en contra del COVID-19, del cual todos estamos vulnerables.
Me enfoqué en los aspectos anteriores porque engloban lo que estamos experimentado los seres humanos ahora mismo a nivel emocional, y descubrir el poder que la mente tiene, para permitir que algo nos afecte o no.
¿A QUE NOS ENFRENTAMOS LOS CUARENTENADOS?
A la Falta de control emocional ante la crisis del COVID-19.
Malestares o trastornos emocionales como el miedo, ansiedad, depresión y estrés.
Enfermedades fisiológicas como la hipertensión, gastritis, úlcera, etc.
Falta de recursos básicos para subsistir, relacionados al factor económico, como la alimentación y el agua que para mi son los dos más importantes para sobrevivir.
Posibles conflictos internos de familia. ¿Cuántas familias en El Salvador y a nivel del mundo les aqueja mucho más miedo del que la mayoría ahora experimentamos a causa del COVID-19, por razones de violencia u otras enfermedades?
Vivir en lugares hacinados y pequeños. En estas condiciones la cuarentena se vuelve mucho más tediosa vivirla y si vive con una familia conflictiva se vuelva mucho más cansado y estresante vivir en esas circunstancias.
A los que tienen el poder de decidir sobre qué medidas se tomarán para protegernos como personas ante la pandemia, de cierta manera nos genera estrés y tensión las diferentes decisiones que se plantean para nuestro bienestar.
¿CÓMO ENFRENTO LA CUARENTENA DE MANERA ASERTIVA?
La salud mental es fundamental para afrontar esta y muchas otras situaciones de la vida, les brindaré algunas recomendaciones:
Infórmese correctamente una o dos veces al día.
Siga las recomendaciones brindadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS), Ministerio de Salud y el Gobierno de El Salvador.
Practique actividad física y mental. Realice yoga, ejercicio, salte, baile, pinte, cante y no se rindan, ustedes son mis guerreros, demostremos de qué estamos hechos y demos ejemplo al mundo. Para los curiosos, yo sí lo práctico.
Tengamos claro que nada es para siempre.
Si tiene que trabajar, ya sabe qué hacer, protéjase y así protegerá a su familia.
No consuma drogas, alcohol o tabaco y mucho menos de manera irresponsable, hay tantas personas que desearían invertir ese dinero en comida.
Dejar hablar y escuchar. Eso ayuda mucho a deshacernos del estrés, decir lo que sentimos y ser tomados en cuenta nos hace sentir valiosos, en especial a nuestros adultos mayores, niños y adolescentes.
Denuncie cualquier tipo de maltrato y violencia, no se quede callado. Ponerle fin a su sufrimiento depende mucho de usted.
Aprenda algo nuevo y desarrolle nuevas habilidades.
RECUERDE EL PODER ESTÁ EN SU MENTE, PIENSE POSITIVO, GENERE BUENAS VIBRAS, CUIDE SU ALMA…
Yo estoy dispuesta a apoyarles en lo que pueda. Escríbame o escriba a otros profesionales de la salud mental para orientarse de manera correcta. @yesequima94
Psicóloga
#ELSERHUMANOESFLEXIBLE #ELSERHUMANOESADAPTABLE #QUEDATEENCASA #ORAMUCHO