El Programa Apolo de la NASA surgió con el objetivo de lograr un alunizaje tripulado en la década de 1960. Del total de vuelos, seis misiones lograron aterrizar en la superficie lunar y dos fueron un fracaso: la 1 y la 13.
A diferencia del Apolo 1 (AS-204), que concluyó con la muerte de todos sus tripulantes —el 27 de enero de 1967—, el Apolo 13 se inmortalizó como uno de los rescates espaciales más mediáticos de los años 70 y una de las experiencias más provechosas para el programa estadounidense. Este último despegó del Centro Espacial John F. Kennedy, en Florida, el 11 de abril de 1970.
Su fama retomó impulso en 1995 con la película “Apollo 13” del director Ron Howard, protagonizada por Tom Hanks, Bill Paxton, Kevin Bacon, Gary Sinise y Ed Harris. El filme fue nominado a nueve premios Óscar de la Academia y terminó cosechando dos en la gala 68, el 25 de marzo de 1996, en las categorías Mejor montaje y Mejor sonido. El guion está basado en el libro “Lost Moon: The Perilous Voyage of Apollo 13”, publicado en 1994.

Pero esta es solo una de las producciones audiovisuales — tal vez la más famosa— inspiradas por la misión espacial tripulada por el comandante Jame A. Lovell, el piloto del módulo lunar Fred W. Haise y el piloto de mando John L. Jack Swigert, cuyo objetivo inicial era aterrizar en la superficie lunar y explorar la formación llamada Fra Mauro. En 1974, Silverton Productions y Universal Television estrenaron su telefilm “Houston, We’ve Got a Problem” (“Houston, tenemos un problema”), título que hace referencia a la frase que hizo famosa la película de Howard.
No obstante, fue el comandante Lovell quien criticó duramente el guion de esta cinta, enfocada en las crisis que enfrenta el personal en base cuando enfrenta emergencias como esta. “Ficticia y de mal gusto”, enfatizó el astronauta, también autor del libro que inspiró el filme de 1995 con Tom Hanks.
La BBC también retomó el famoso viaje espacial en su serie documental “Life at Stake” de 1978, en un capítulo que tituló “Houston… We’ve Got a Problem”, estrenado el 31 de marzo. En 1997, la NBC dedicó uno de los episodios de su programa “Time & Again” a la accidentada misión del programa de la NASA. El capítulo se tituló “Apollo 13” y se proyectó el 10 de abril.

También hay que recordar el documental de la PBS “Apollo 13: To the Edge and Back” de 1994 —estrenado en el marco del 25 aniversario del Apolo 11, comandado por Neil A. Armstrong—, y la miniserie de 1998 “From the Earth to the Moon”, coproducida por Tom Hanks y Ron Howard, que revivió lo ocurrido al Apolo 13 en el capítulo “We Interrupt This Program”.
Y HBO Europe hizo lo propio con el documental “Houston, We Have a Problem!”, en 2016.
Hay que destacar que la famosa frase “Houston, tenemos un problema” fue inmortalizada por Tom Hanks en la película “Apollo 13” de 1995. Pero la frase original, dicha por el comandante James A. Lovell, a las 9:08 p.m. (hora central EE. UU.) del 13 de abril de 1970, fue “Houston, hemos tenido un problema”.