La Defensoría del Consumidor estableció este martes algunos precios para granos básicos y verduras como una nueva medida para el bienestar a los consumidores en la emergencia por la pandemia de coronavirus.
El Presidente de la @Defensoria_910 , @rasalazar4 y el superintendente de @SCompetencia, @gerardohenriq, informan sobre las acciones que implementa el Gobierno del Presidente @nayibbukele para defender a los consumidores en esta emergencia por la pandemia de #COVID19. pic.twitter.com/6fuogWwAY0
— Secretaría de Prensa de la Presidencia (@SecPrensaSV) March 31, 2020
El presidente de la autónoma, Ricardo Salazar, y el superintendente de Competencia de la República de El Salvador, Gerardo Henríquez, informaron que el precio fijado de los granos básicos son: el maíz blanco a $18 dólares por quintal ($0.25 libra); el arroz blanco, $42 dólares el quintal ($0.50 la libra) y el precocido a $45 ($0.55 libra).
En el caso de los frijoles, el tinto queda a $63 quintal, (libra $0.70), el negro a $60 mayorista y a 0.65 centavos para minorista, y el de seda a $68 dólares el quintal y a $0.75 la libra.
En el caso de los huevos, el precio máximo es $0.15 por unidad (sin marca, al detalle).

Los precios de las verduras también fueron establecidos, el de las cebollas en el supermercado rondará entre $1.05 y $ 1.20 la libra y la unidad en el mercado a $0.25. Mientras que para los tomates de cocina el costo fijo es de $0.75 en los supermercados y a $0.08 en el mercado.

Para la papa, los chiles, el repollo y ajo también fueron fijados los precios. Además, en otros productos como el aceite el precio máximo rondará entre $1.00 y $4.25 dependiendo de cantidad de mililitros.

Salazar informó que hasta la fecha han recibido aproximadamente 500 denuncias sobre incrementos de precios en diferentes productos por lo que están indagando. Además, mencionó que a pesar de que hay abastecimiento de productos básicos se han registrado algunas alzas en los precios.
El no cumplir estos precios podría significar una multa de hasta 300 salarios mínimos, es decir un equivalente superior a los 150 mil dólares, aseguró Henríquez.