Tras un par de horas que el presidente de la República, Nayib Bukele, restringiera el aterrizaje de vuelos comerciales en el Aeropuerto Internacional Óscar Arnulfo Romero de forma temporal, los vuelos se normalizaron a excepción de los provenientes de México.
Pasajeros salvadoreños que saldrían este 16 de marzo rumbo a Estados Unidos fueron afectados por la cancelación de su vuelo por el decreto Ejecutivo como medida para prevenir el brote de COVID-19 en el país. Los viajeros deberán esperar la reprogamación de los vuelos.
“Estamos en alerta roja y la situación está cambiando continuamente por lo que te insistimos, lo mejor es NO viajar a El Salvador”, informó la Dirección Migración y Extranjería de El Salvador.
Se normalizan vuelos a excepción de los provenientes de México.
Estamos en alerta roja y la situación está cambiando continuamente por lo que te insistimos, lo mejor es NO viajar a El Salvador. #AlertaCOVID19SV https://t.co/i5TkbIoqtf— Migración y Extranjería El Salvador (@migracion_sv) March 17, 2020
Durante la tarde, el mandatario señaló que los aviones deberían cambiar plan de vuelo porque no se permitiría el aterrizaje de ningún vuelo a El Salvador.
La pista del aeropuerto de El Salvador queda cerrada a aviones que no sean de carga hasta nuevo aviso.
Los aviones en camino deberán cambiar plan de vuelo.
Cc. @CEPASV
— Nayib Bukele (@nayibbukele) March 16, 2020
Bukele también informó que tenía información sobre un vuelo procedente de México hacia San Salvador que traía 12 casos confirmados de coronavirus. El vuelo saldría a las 4:00 p.m. y arribaría a El Salvador a las 6:50 p.m, explicó el mandatario.
“El avión no podrá ingresar al país. Le pido a toda la gente que piensa abordar ese vuelo, QUE NO LO HAGA”, pidió Bukele.
Ahondó, “los que aborden ese avión de @Avianca están poniendo en grave riesgo la vida de sus familias. La tripulación también está en riesgo”.

Bukele también acusó de irresponsables a las autoridades mexicanas por permitir el viaje a las personas contagiadas.
“Esos pacientes deberían estar aislados, no circulando en el aeropuerto”, publicó.
Ante la situación, la empresa Avianca informó que el vuelo fue cancelado.
El vuelo AV431 que opera la ruta México – El Salvador ha sido cancelado. Este NO ha sido abordado y los pasajeros están siendo debidamente informados.
— Avianca Centroamérica (@AviancaCAM) March 16, 2020
Mientras que el Secretario de Relaciones Exteriores de México, Marcelo Ebrard, pidió a Bukele que diga cuáles son los 12 casos de coronavirus que mencionó y donde se confirmaron. “Es lo responsable en este y en cualquier otro caso”, publicó en su cuenta personal de Twitter.
Presidente Bukele: el vuelo AVIANCA que menciona se canceló porque se suspendieron todos los vuelos a San Salvador. Podría ud. compartirnos cuales son los 12 casos de coronavirus que menciona y donde se confirmaron? Es lo responsable en este y en cualquier otro caso.
— Marcelo Ebrard C. (@m_ebrard) March 16, 2020
Luego, Bukele reaccionó al tuit del canciller mexicano, pero no respondió de dónde se obtuvo la información de los 12 casos de coronavirus que venían en un vuelo procedente de México. Bukele le dijo al canciller Ebrad que otro día le haría “el reclamo formal por el fugitivo de la justicia salvadoreña acusado de corrupción, al que ustedes dieron asilo político por motivos ideológicos hace unos días“.
Mientras que en el aeropuerto, muchos pasajeros se quedaron varados debido a la suspensión de vuelos. Los pasajeros salvadoreños que saldrían este lunes por la tarde o noche se quedaron hasta nuevo aviso, a la espera de la reprogamación de los vuelos.

Los viajeros tenían destinos diferentes Virginia, Los Ángeles, Nueva York, San Francisco entre otros. La peor molestia de los salvadoreños era que ni las aerolíneas ni la administración de aeropuerto les atendía, ni les brindaba alguna solución.
Unos dijeron que tendrían problemas para presentarse a sus trabajos. Uno de los turistas dijo incluso que se había quedado sin empleo por no poder viajar.
“Lo que queremos es ver cómo esta nuestra familia, y que va pasar con ellos”, dijo un mexicano que había llegado al país hace tres semanas en representación de una empresa de tecnología.
Algunos molestos por la decisión y ante la falta de una explicación de la suspensión hasta no querían mover sus vehículos de los contornos del aeropuerto y es que alegaron que no podían dejar abandonado a los familiares.
Una cosa que los alienta viajares que van de un país sin un caso oficial de coranavirus, afirmó Miguel Ángel García. .
“Pagué $753 solo por cambiar mi vuelo, yo me iba la otra semana pero me dio miedito que fueran a cerrar el aeropuerto y mire con lo que me encontré”, Lita Holl.
La señora de unos 70 años manifestó que llegó al país horas antes de entrar en cuarentena al aeropuerto y se salvó de ser afectada por esa medida.
Sin embargo, la molestia no sólo fue a nivel nacional. En un video que circula en redes sociales, unos jóvenes ecuatorianos se manifestaron por la cancelación de sus vuelos debido a la suspensión de la pista de aterrizaje en El Salvador
“Nayib Bukele cierra el aeropuerto de San Salvador. Y más de 150 ecuatorianos que teníamos vuelos (que llegaban antes del corte) estamos varados ya que nuestros vuelos fueron cancelados”, publicó una joven e Twitter.
El presidente @nayibbukele cierra el aeropuerto de San Salvador. Y más de 150 ecuatorianos que teníamos vuelos (que llegaban antes del corte) estamos varados ya que nuestros vuelos fueron cancelados. Por favor @CancilleriaEc hacer las gestiones para que podamos volver a pic.twitter.com/SNsAe1Fixc
— Carla Heredia (@HerediaCarla) March 17, 2020
Esta misma tarde, Bukele ordenó cerrar duicentros y gimnasios por 14 días. Además, pidió a las empresas, públicas y privadas, que deberán mandar a sus casas a las personas que padecen insuficiencia renal, afecciones cardíacas serias o que usen inmunodepresivos. La medida establece que es por un periodo de 30 días y debe ser con remuneración.
Además, la aglomeración de personas se reduce a un máximo de 50 personas.
Ayer, el funcionario ordenó la suspensión laboral con remuneración para personas mayores de 60 años y embarazadas y el sábado pasado el cierre de bares y restaurantes por 14 días.
Todas las disposiciones responden al Estado de Emergencia aprobado para tomar acciones y evitar la propagación del coronavirus, a pesar que en el país aún no hay ningún caso confirmado.