Roque Dalton, además de poeta, ensayista, político y periodista, era un ávido coleccionista de sellos postales temáticos.
El Museo Nacional de Antropología “Dr. David J. Guzmán” (Muna) rescata estos invaluables objetos del autor de “Poemas clandestinos” y de sus demás familiares para visibilizar esa práctica por medio de una exposición filatélica, que fue inaugurada el pasado lunes.
En ella se expone una parte de su vida y de los demás miembros de su familia, quienes también amaban las estampillas.
“Vamos a mostrar una exposición en la que contamos parte de la vida del poeta, parte de la vida de sus hijos, y con la que queremos que niños y niñas puedan identificarse”, explicó Mariemm Pleitez, directora general de Artes.
Jorge Dalton, hijo del poeta, contó que recolectaban estampillas de acuerdo a sus intereses personales.
“Yo me dedicaba a los animales, por mi amor a ellos; mi hermano Juan José era aficionado al deporte, su álbum lo refleja; mi madre a las flores; mi padre escogió el tema de la Unión Soviética, en ese álbum está contenida la utopía del socialismo y mi hermano Roquito era aficionado a los temas del espacio”, señaló el hijo del escritor.

La muestra se enmarca en el lanzamiento de los sellos postales en homenaje póstumo a Roque Dalton, por el 85 aniversario de su nacimiento y el 45 de su asesinato. Este esfuerzo es coordinado con el Ministerio de Gobernación y Correos de El Salvador.
El nuevo sello lleva el rostro pintado del poeta, con un texto de un escrito de su puño y letra, su firma (debajo de ésta los años de su nacimiento y asesinato: 1935-1975) y un fragmento de “Como tú”. En la base se lee “Homenaje póstumo al poeta y escritor Salvadoreño Roque Dalton”.
El lanzamiento debió llevarse a cabo en 2019, pero se retrasó por diferentes razones.