Tras permanecer dos semanas en recuperación, un tigrillo fue liberado en un “área natural protegida” de El Salvador, informó el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN) a través de sus redes sociales.
El felino fue hallado atropellado por ciudadanos quienes lo rescataron y lo entregaron a las autoridades de la cartera de Estado.

El hecho ocurrió el pasado 20 de febrero sobre la calle hacia el municipio de San Pedro Nonualco, en el departamento de La Paz, según lo dio a conocer en aquel entonces una usuaria en Facebook.
En un primer momento, el MARN había identificado al ejemplar como un ocelote, pero después determinó que es un tigrillo.
Aunque ambos animales son similares, el tigrillo se diferencia del ocelote por ser de menor tamaño (entre 40 y 60 cm de cabeza y cuerpo), poseer ojos grandes y una cola muy larga.
“Al llegar al MARN se le realizaron varios estudios, entre ellos una ultrasonografía que descartó lesiones internas. Su nombre científico es Leopardus weidii y permaneció en cuidados veterinarios durante dos semanas”, señaló.

Sobre la especie describió que “es principalmente arborícola, especializada en subirse a los árboles aunque también baja al suelo a cazar y a tomar agua. Los tigrillos son cazadores y carnívoros estrictos”.
Agregó que “estos felinos están en peligro de extinción debido a la pérdida de su hábitat, conflicto con los que crían pollos y otras aves de granja y también por el tráfico ilegal de fauna”.
