El jocote Barón Rojo genera decenas de empleos en Ahuachapán
400,000 libras de la fruta son exportadas hacía Estados Unidos anualmente, la plantación ronda las 400 manzanas en San Lorenzo, Ahuachapán.
Por Húber Rosales
2020-03-06 10:08:28
-
-
La producción de jocote Barón Rojo ha dinamizado la economía familiar en San Lorenzo, Ahuachapán, donde cada una de las plantaciones emplea de ocho a 30 trabajadores. Foto EDH / Húber Rosales
-
-
Sara Ruiz, la gerente general de esta empresa afirma que ellos envían el jocote hacia Estados Unidos a través de dos empresas exportadoras.Foto EDH / Húber Rosales
-
-
El trabajo de la Quiruba en cultivo, corta y tratamiento industrial de los productos genera unos ocho empleos fijos en la parte administrativa y cinco en el campo, pero en el apogeo de la época de corte de la cosecha, pueden generar unos 30 empleos temporales.Foto EDH / Húber Rosales
-
-
El pago de corte es por jaba y puede ser de entre $1 y $3, depende del momento de la cosecha y de cómo se encuentre el precio en el mercado.Foto EDH / Húber Rosales
-
-
Para Miguel Arnulfo Agreda un trabajador de 26 años, la corta de jocote le ha permitido llevar ingresos a su hogar.“Ayuda bastante, sobre todo en estos tiempos, a veces todos los días se trabaja y es una ventaja para uno. Es un beneficio para los jóvenes para que no se dediquen a otras actividades”, destacó Agreda.Foto EDH / Húber Rosales
-
-
De toda la producción anual de jocote en el mercado local, la cooperativa envía cinco contenedores de 40,000 libras de jocote, es decir unas 200,000 libras al año.Foto EDH / Húber Rosales
-
-
Según la productora, una jaba de jocote en temporada alta en el mercado local se vende en $3 o $4, mientras que una enviada al extranjero pueden llegar a $9, apuntó.Foto EDH / Húber Rosales
-
-
En la finca producen 300 cajas que se traducen en unas 15,000 libras por semana.Foto EDH / Húber Rosales