El Comité de Desarrollo Turístico de La Unión prepara el primer festival de gastronomía, a celebrarse el próximo sábado 15 de febrero, desde las 3:00 de la tarde hasta las 8:00 de la noche, en las instalaciones del muelle municipal.
La objetivo de los comerciantes es dinamizar la economía local; además de incentivar y promover el desarrollo turístico del municipio impulsando la gastronomía local, los paseos en lancha o kayak en la bahía y los alrededores del puerto de La Unión.
Los organizadores pretenden desarrollar cada 15 días el festival, denominado Cutuco Fest.
La actividad es apoyada por la Unidad de Turismo de la municipalidad y el Ministerio de Turismo.
Los organizadores esperan la participación de alrededor de 15 comerciantes de pupusas, panes con pollo, atoles, pescado frito, mariscadas, ceviches y venta de artesanías.
Heidy Robles, presidente del comité de Turismo, dijo que buscan incentivar a la población a que visite el muelle y disfrute de la belleza que ofrece la bahía.
“Vamos a tener una buena oferta gastronómica y aventuras en lanchas, bicicletas acuáticas para que las personas puedan disfrutar en familia y amigos”, agregó Robles.
Abraham Salguero, coordinador de la Unidad Municipal de Turismo, manifestó que la comuna busca potenciar el turismo aprovechando los recursos y atractivos que tienen, “la visión es que los actores locales puedan desempeñar un papel fundamental en la promoción del municipio a través de la comida típica, los mariscos y el entretenimiento en la bahía”, agregó.
Las lanchas turísticas estarán dando el paseo desde el muelle pasando por todo el frente de playa, puerto de La Unión, muelle de la Corporación de Inversiones (Corsaín), el costo por persona será de $3.00.
También habrá opciones para los que quieran pedalear en las bicicletas acuáticas, costo por persona es de $1.00, por 10 minutos el paseo.
Alrededor de unas 200 personas visitan a diario las instalaciones del muelle, ubicado a orillas de la bahía, donde los turistas locales y extranjeros disfrutan de la vista panorámica hacia el parque de La Familia, Base Naval, isla Perico, volcán de Conchagua y el regreso de las embarcaciones de las faenas de la pesca artesanal.