San Miguel Tepezontes arreglará sus calles rurales

La alcaldía destinará $193,000 para diferentes proyectos de desarrollo social. El actual alcalde expuso que el incremento al Fodes les servirá para varios proyectos de rehabilitación de calles, pero aún requieren más fondos para solventar otras necesidades.

descripción de la imagen

Por Susana Joma

2020-01-15 4:30:33

La rehabilitación de calles de acceso y mejoramiento de servicios básicos es un de los retos que enfrenta la comuna de San Miguel Tepezontes, municipio de La Paz, que cuenta con 10,000 habitantes según datos oficiales.

El alcalde del municipio, Luis Alonso López, afirmó en vísperas del cierre del año anterior que para este año el mejoramiento de vías es uno de los rubros en los que tienen previsto invertir.

López detalló que para el 2020 está previsto que la asignación del Fondo para el Desarrollo Económico y Social (Fodes) para esa localidad ronde $1,010,000 con el incremento del 2 %, de los que después de cancelar deudas quedarán disponibles $193,000 para invertir en distintas obras.

“De esos $193,000 tenemos diseñados hacer cinco proyectos que oscilan entre los $35,000 y los $45,000”, afirmó.

Los proyectos en los que la comuna tienen programado invertir, como parte de su Plan Estratégico Participativo (PEP) y en beneficio de los residentes son el concreteado de la calle del Barrio El Tránsito y Caserío La Puerta de Golpe; concreteado de la calle del Barrio El Rosario hasta la colonia La Esperanza; concreteado final de calle al río El Chorro; proyecto de alumbrado público en caserío Dolores; y la apertura de calle en caserío Los Hernández, cantón Soledad Las Flores.

Con el Fodes, además, pondrá en marcha el proyecto de remodelación de la plaza pública, manifestó.

Sin embargo, el edil señaló que está haciendo gestiones con el fin de obtener un préstamo del sistema financiero que le permita llevar a cabo por lo menos 19 proyectos de igual importancia para el desarrollo del municipio, entre ellos está el concreteado de la calle de acceso al caserío La Cumbre, cuyos residentes cada invierno sufren a raíz de los lodasales que se forman en la vía de tierra.

El empréstito que pretende adquirir se debe a que los fondos que ingresan a la comuna en concepto de impuestos y tasas que pagan los ciudadanos anualmente no son suficientes como para poder cubrir todas las necesidades del municipio; a parte de arrastrar una mora de más de $80,000.

Otras de las obras que quiere desarrollar con el préstamo son la introducción de energía eléctrica en la colonia Dolores, así como en la calle al Cincuyo. Esta última favorecería también a los niños de una escuela del lugar.

El alcalde señaló que si bien está enfilando esfuerzos en desarrollar proyectos para otros puntos del municipio que están más remotos, la ejecución de los mismos dependerá de que los demás miembros del concejo municipal plural avalen que la comuna acceda al préstamo. No obstante, hasta el momento no ha logrado los votos requeridos para ello.

“Hay una Ley de Endeudamiento Público y especifica el Código Municipal que para hacer un crédito empresarial, un crédito con un banco, debe tener las tres terceras partes del concejo municipal. Estos de los (concejos) plurales ha sido bueno porque el tema a discutir lo debe traer a la mesa, pero debe dejar el partido político afuera; lo que pasa es que ahora están llevando agua para su molino”, lamentó.

López dijo que tiene previsto destinar fondos para realizar obras en lavaderos públicos del municipio que funcionan gracias a vertientes; además, para acompañar un diagnóstico sobre desarrollo turístico en conjunto con varias municipalidades vecinas.

“Para el rubro turístico el año pasado presupuestamos $10,000 y se gastaron un poquito más de $6,000. Hoy estamos presupuestando $14,000 porque en este año se inicia un proceso un poco más amplio, viendo al turismo de la zona”, citó.

El edil es de la idea que la localidad tiene que aprovechar las ventajas geográficas para desarrollar el turismo, entre ellos que desde ahí hay magníficas vistas hacia el lago de Ilopango.