La Corte de Cuentas aseguró, a través de un comunicado, que colaborará en la investigación sobre la estructura encabezada por Sigfrido Reyes y otras 14 personas, entre ellos tres auditores de la entidad, que presuntamente lavaron $6 millones.
“Esta Entidad Fiscalizadora respeta los procesos que llevan a cabo las demás instituciones del Estado, y confía en que mientras duren las diligencias correspondientes, se garantizarán los derechos constitucionales y humanos de los auditores investigados”, se establece el comunicado.
@prensagrafica @elsalvadorcom @ElMundoSV @tcsnoticias @Teleprensa33 @TN21sv @DiarioCoLatino @radioyskl @TVESsv @Canal_12 @LaPagina @AgapeTVCanal8 @SonoraFM_sv @OrbitaTV @YSUCA_RADIO @tvocanal23 La Corte de Cuentas de la República comunica a la opinión pública: pic.twitter.com/TFarRvkdgJ
— Corte de Cuentas (@CortedeCuentas) January 12, 2020
Los empleados de la Corte de Cuentas acusados son Noemí Candelaria Rodríguez, Atilio Castro Guevara y Rosa Yanira Ruiz.
Los otros detenidos son la esposa de Reyes, Susy Melba Rodríguez; Delmi Beatriz Vela, René Antonio Díaz, Jenny Elibeth Guadalupe y Manuel Antonio Bercian, todos empleados del Ipsfa, además de Sonia Inés Morales Rivas, Kevin Mauricio Larrazábal.
“Es deber de esta Corte ser garante de la fiscalización del Estado y toda entidad que maneje fondos públicos, nuestro compromiso es que a través de las auditorias se garantice el derecho ciudadano al buen uso de los fondos y recursos públicos”, ahondó la entidad.
La Fiscalía General de la República acusó a los detenidos por los delitos de peculado, lavado de dinero y estafa agravada.
Según las investigaciones, Reyes lideró una estructura que habría manejado seis millones en la compra de inmuebles a precios bajos para construir residencias y viajes a través de la modificación del reglamento de viáticos durante su gestión como presidente de la Asamblea Legislativa, los solicitaba y también se los autorizaba.

Junto a Reyes también se encuentra prófugo su principal socio y exasesor en la Asamblea, Byron Larrazábal, con quien creó una sociedad para realizar los cuestionados negocios, así como su asistente Karla Recinos Ramírez, y el hermano del político, Earle Reyes Morales.
Sigfrido también es investigado por no justificar ante la sección de Probidad de la Corte Suprema de Justicia $373,183 adquiridos en el período legislativo 2006-2015.