¿Qué está causando la inusual secuencia sísmica en Puerto Rico?
La serie de terremotos en la región sur de la isla comenzó la noche del 28 de diciembre, ahora se sabe que los sismos superficiales están ocurriendo a lo largo de tres fallas ubicadas en la región suroeste de la isla.
Decenas de viviendas y edificios derrumbados parcialmente es el balance provisional del terremoto de magnitud 6.4 registrado este martes que dejó un muerto y 346 refugiados en Puerto Rico, que trata de recuperar el servicio eléctrico después de un apagón total.
La serie de terremotosen la región sur de la isla comenzó la noche del 28 de diciembre, con temblores cuyas magnitudes oscilaron entre 4.7 y 5.1. Sismos previos de menor magnitud registrados en días recientes han causado cuarteaduras en viviendas y han tirado productos de los anaqueles de los supermercados.
Víctor Huérfano, director de la Red Sísmica de Puerto Rico, dijo a la AP que los sismos superficiales están ocurriendo a lo largo de tres fallas ubicadas en la región suroeste de la isla: Valle de Lajas, Punta Montalva y el Cañón de Guayanilla. Explicó que los temblores suelen producirse cuando la placa norteamericana y la placa del Caribe aprietan Puerto Rico. Añadió que se desconoce cuándo dejarán de ocurrir o si se registrarán sismos de mayor magnitud.
“Es muy probable que han sido dos fallas las que entraron en actividad, de hecho casi tres fallas porque está la de Punta Montalva, se considera también el cañón de Guayanilla y ahora parece que hay otra falla más cercana a isla Caja de Muertos que va por el sur de Ponce y viene por Guayanilla también, así que fue una combinación de unos cuantos sistemas que entraron en actividad”, sostuvo Huérfano.