El pasado 31 de diciembre, el cantante brasileño Juliano Cezar, murió después de sufrir un infarto fulminante en pleno concierto en Uniflor, en el sureño estado de Paraná, Brasil.
Los organizadores del evento, que formaba parte de la celebración de fin de año, cerraron el telón al percatarse que el músico y presentador de televisión se había desvanecido en el escenario. Luego, el artista fue trasladado a un hospital, donde inútilmente trataron de reanimarlo con masajes y con una inyección de adrenalina. Juliano ya había fallecido.
![](https://cdn-pro.elsalvador.com/wp-content/uploads/2020/01/24.jpg)
En un video que circula en redes sociales se ve como en un momento del concierto el artista baja la intensidad de su interpretación, se acerca al guitarrista y segundos después se cae al suelo. Ante la mirada atónita de los asistentes, los demás músicos que lo acompañan en el escenario acuden prestos para ayudarlo.
“La noticia más triste que podamos comunicar. Con profundo pesar, Explosion Music informa del fallecimiento del cantante Juliano Cezar. (…) Tuvo un paro cardiopulmonar mientras actuaba en un concierto en Uniflor, Paraná”, revela una publicación en las cuentas oficiales del recordado intérprete.
![](https://cdn-pro.elsalvador.com/wp-content/uploads/2020/01/16.jpg)
Juliano Cezar era un referente del sertanejo, considerado el country de Brasil, uno de los ritmos más popular del país por encima de la samba y la bossa nova.
Con una carrera de más de tres décadas, Juliano Cezar grabó 14 álbumes musicales y fue nominado a los premios Grammy Latinos 2004 en la categoría Mejor Álbum Romántico en portugués con el disco Cowboy Vagabundo.
Los temas Going to Goiania, Makes Her Happy, Well in the Eyes of the Moon y Cowboy Tramp fueron algunos de los éxitos que cosechó durante los 33 años que duró su carrera artística.