“Casitas y cusucos” inspirados en Llort

El recordado artista salvadoreño revive en las páginas de un libro infantil, que tiene como objetivo principal compartir la vida y obra de este importante personaje que dejó un amplio legado con su calidad humana y su arte.

descripción de la imagen
Mónica Moz García, Alejandra Labbé de ??brego y María José Llort durante el lanzamiento de ???Casitas y cusucos???. / Foto Por EDH / cortesía Douglas Velásquez

Por Elis Silva

2019-12-22 5:35:55

De la gran admiración por el artista visual salvadoreño Fernando Llort nació el libro infantil “Casitas y cusucos”, creado por la educadora y escritora Alejandra Labbé de Ábrego, quien el sábado 21 de diciembre lanzó por lo alto su nueva obra en El árbol de Dios, sitio donde se guarda el trabajo artístico y el legado de Llort.

“Tengo una profunda admiración por el artista, lo conocí por su obra y su arte, pero no solo me fascinan sus pinturas, sus esculturas o sus artesanías, principalmente admiro las lecciones que él nos enseñó a través de su arte. Nos dejó una identidad como salvadoreños en el mundo, es un valor que no tiene precio”, explicó en entrevista Labbé, quien además es cofundadora del colegio David Livingstone.

El escrito biográfico se caracteriza por su “lenguaje sencillo, armonía, musicalidad, dulzura, ternura” y también por sus impresionantes ilustraciones, las cuales fueron hechas por María José Llort, hija de Fernando Llort (quien falleció el 10 de agosto de 2018, a los 69 años).

La presentación del libro se realizó en El árbol de Dios, lugar que resguarda el legado de Fernando Llort.

“Cuando acudí a la familia Llort para pedir permiso de escribir una biografía sobre el maestro, no solo me dieron el permiso sino también me dieron un gran apoyo que fue a través de María José (…) ella trasladó la ternura y los méritos de su padre con ilustraciones maravillosas que visten de gala mis palabras”, manifestó Labbé, autora también de cuatro libros infantiles más: “Trompos, capiruchos y piñatas”, “Amigos sin fronteras”, “Mi amiga la cotuza” y “Navegando con Jesús”.

De origen chileno y corazón salvadoreño, ella dedicó “Casitas y cusucos” a los niños salvadoreños alrededor del mundo, para que sepan que en el país “también hay cosas lindas, gente buena y valiosa, obras como las de Fernando Llort (…) El hermano lejano valora mucho estos libros porque tienen una herramienta para enseñarles a sus hijos y sus nietos todo lo bueno y valioso que tenemos en El Salvador”, declaró la escritora.

Colorida inspiración
Cuando a Alejandra se le metió la idea de escribir un libro sobre Llort no hubo quien la paró. No solo se dejó seducir por lo colorido del estilo palmeño, sino también por la forma en la que el artista compartió su conocimiento para ayudar a toda la zona de Chalatenango.

“Además de que le enseñó a un pueblo entero a producir, conocer y producir arte, decidió que ese arte fuese un sustento para la vida de ellos. No fue una persona egoísta (…) él decía ‘vengan a aprender lo que yo les puedo enseñar’. Fue una persona que yo admiré mucho”, señaló Labbé, quien además incluyó en “Casitas y cusucos” textos paralelos en inglés y español para hacer aún más universal el relato.

Cuando se le cuestionó hasta dónde desearía que llegara su libro, ella respondió: “A donde haya familias salvadoreñas, en cualquier lugar del mundo”.

Varias ediciones de su libro van en camino hacia otras naciones. En el país “Casitas y cusucos” está a la venta en El árbol de Dios, librería La Ceiba (Galerías y Las Cascadas), Librería UCA y Punto Infantil.

Hay dos formatos: pasta blanda y dura; la primera con un costo de $12 y la segunda de $20.

Para 2020 no solo viene la internacionalización de su más reciente libro, también llegará su nueva obra infantil “Corazón de añil”, del cual dio pocos detalles.