San Miguel Tepezontes mantiene viva su colorida tradición navideña
Los jóvenes son los principales responsables de mantener año con año las actividades y tradiciones navideñas en el municipio, desde la planificación de pastorelas hasta la elaboración de nacimientos.
La familia García López posa junto al árbol navideño instalado en el parque central de San Miguel Tepezontes. Foto EDH/ Menly Cortez
El ornamento navideño en San Miguel Tepezontes fue inaugurado el miércoles 11 de diciembre con una misa solemne, refrigerio y actos culturales que ya son tradición en el municipio. Foto EDH/ Menly Cortez
El principal acto fue la pastorela de los jovenes, para la cual realizaron la Danza del Mono. Foto EDH/ Menly Cortez
Esta danza es una mezcla de folclor y espiritualidad porque hace referencia a lo escrito por el evangelista San Lucas, donde el ángel Gabriel hizo una aparición ante un grupo de pastores para anunciar el nacimiento de Jesús. Foto EDH/ Menly Cortez
Este acto es importante para el municipio ya que impulsa la espiritualidad de los jóvenes, además de abonar a las tradiciones del pueblo. Foto EDH/ Menly Cortez
El personaje del mono hace referencia a los escritos bíblicos que menciona que todos los seres de la tierra incluyendo los animales alaban a Dios. Foto EDH/ Menly Cortez
En el barrio El Rosario, los jóvenes de la localidad se encargan de hacer el nacimiento más colorido del pueblo. Foto EDH/ Menly Cortez
Los jóvenes comentaron que la tradición del nacimiento comenzó hace 12 años cuando la iglesia realizaba un concurso para premiar la creatividad de los jóvenes y aportar a la fe de los habitantes. Foto EDH/ Menly Cortez
En total son 25 jóvenes los que participan en la elaboración del nacimiento más grande de San Miguel Tepezontes. Foto EDH/ Menly Cortez
Los jóvenes afirman que resisten contra las adversidades económicas y poco apoyo para mantener las tradiciones. Foto EDH/ Menly Cortez