La noche del pasado domingo Zozibini Tunzi, una licenciada en Relaciones Públicas y Tecnología en la Universidad Tecnológica del Cabo, de Sudáfrica, se coronó como la nueva Miss Universo.
La elección de la joven de 26 años fue aceptada con beneplácito por miles de seguidores de concursos de belleza alrededor del mundo, ya que consideran que ella representa la diversidad y la inclusión.
Tunzi se impuso a la puertorriqueña Madison Anderson, que fue nombrada primera finalista; y a la mexicana Sofía Aragón, que ocupó el tercer puesto de honor.

Tras ser coronada, la nueva Miss Universo reflexionó ante los medios sobre cómo las mujeres negras “tuvieron dificultades” históricamente para “verse bonitas”.
“La sociedad ha sido programada durante mucho tiempo para que no viera la belleza de manera negra. Pero ahora estamos entrando en un tiempo en el que finalmente las mujeres como yo por fin pueden saber que son hermosas”, explicó.
La también activista sudafricana dijo en una conferencia de prensa, tras su coronación, que “el poder estar aquí hoy y ser coronada Miss Universo, con mi cabello como luce y mi color de piel, es algo realmente mágico”.
La joven nació en Tsolo, y en su adolescencia se mudó a Ciudad del Cabo, donde se graduó de la Licenciatura en Relaciones Públicas y Gestión de Imagen. Al poco tiempo comenzó a estudiar una especialización en tecnología, pero tuvo que abandonarla por su situación económica.
Esta es la sexta vez en la historia del certamen que una mujer de raza negra obtiene el título.
La primera chica afrodescendiente que ganó este concurso fue Jeannelle Commissiong, representante de Trinidad y Tobago. Eso ocurrió en 1977. El certamen se llevó a cabo en la ciudad de Santo Domingo en República Dominicana. Jeannelle destacó por su innegable belleza física, su serenidad e inteligencia.

Pasaron 18 años para que una mujer de raza negra volviera a ganar el certamen. En 1995 fue la estadounidense birracial Chelsie Smith quien obtuvo el título universal. Fue coronada en el Windhoek Country Club, en Namibia, el 12 de mayo de ese año. Murió a la edad de 45 años, el 8 de septiembre de 2018, a consecuencia de un cáncer hepático.

En 1998, la corona de Miss Universo la ganó Wendy Fitzwilliams, también de Trindad y Tobago. La elección y coronación tuvo lugar en el Centro Stan Sheriff en Honolulu, Hawái. La joven trinitaria se impuso a su máxima rival, Veruzka Ramírez, de Venezuela, que al final ocupó el puesto de primera finalista.

Un año después, en 1999, se coronó a la cuarta mujer de raza negra. La reina fue Mpule Kwlagobe, de Botswana. Con solo 19 años, se destacó entre todas las candidatas del certamen. Su victoria fue destacada en periódicos de todo el mundo y generó un intenso debate sobre la cuestión del color y belleza.

En 2011 los jueces del concurso escogieron a Leila Lopes, de Angola, como la ganadora de esa edición. Su coronación fue en São Paulo, Brasil el 12 de septiembre de ese año. Ella ha sido una de las Miss Universos más criticadas. Tuvo que soportar muchos comentarios racistas de parte de algunos aficionados de concursos de belleza.

El domingo 8 de diciembre de 2019,

, se coronó como la sexta Miss Universo de raza negra en la historia de este concurso. Ha sido catalogada como una joven fresca, moderna y auténtica.