SAN SALVADOR. Alrededor de 200 niños y jóvenes realizaron actividades físicas la mañana de este sábado en el Parque Cuscatlán en el Festival FutbolNet, un evento organizado por la Fundación Poma en alianza con la Fundación Barça, el cual forma parte de un programa de prevención de violencia.
El proyecto es ejecutado por FUSAL y utiliza la metodología “FutbolNet”, la cual promueve el deporte como una herramienta para mejorar el bienestar de la niñez y la juventud.
Este sábado, los niños de centros escolares y zonas aledañas al Parque Cuscatlán llegaron a este lugar de esparcimiento para, bajo la guía de voluntarios de la Fundación del equipo catalán y la Fundación Poma, convivir de manera sana y realizar ejercicio.
Acompañados de sus padres o sus encargados, desde las 7:00 de la mañana llegaron los primeros chicos para inscribirse en los distintos equipos. La actividad fue inaugurada a eso de las 8:30 a.m. por Rodrigo Tobar, representante de la Fundación Poma, quien dio “gracias a todos por haber venido a participar del primer Festival FutbolNet en el Parque Cuscatlán. Esperamos que sea una actividad donde se diviertan, disfruten mucho y aprendan sobre la práctica de valores”.

Al mismo tiempo, agradeció al equipo de la Fundación Barça, “a toda esta gente que está detrás de la organización. Nosotros firmamos con ellos un convenio de colaboración en mayo de este año y realmente esperamos que de esa alianza podamos hacer más eventos como este y seguir desarrollando actividades acá. También gracias al Grupo Miguel, que nos ayudó con la donación de los uniformes y camisetas, así como al equipo de FUSAL, que han hecho posible el evento”.
Tobar también invitó a los chicos a “participar en las clínicas deportivas, que tenemos de martes a sábado en diferentes horarios, por la mañana y la tarde. Pueden seguirlo practicando de martes a sábado aquí en el Parque Cuscatlán”.
Por su parte, Laia Martín, representante de Fundación Barça, dijo que “estamos muy contentos de poder estar aquí en El Salvador, de que la Fundación Poma confíe tanto en nosotros e implemente la metodología en sus programas. Agradecer a todo el equipo de voluntarios, sin ellos no sería posible esta actividad”.
Martín luego explicó las diferentes actividades para los niños, los cuales fueron repartidos en distintos grupos para realizar las actividades deportivas y lúdicas, pero con valores sociales.

“Creemos que un proyecto como este es una gran oportunidad para contribuir a la mejora de las condiciones de vida de estos niños y niñas”, añadió.
Por su parte, Alejandro Poma, director ejecutivo de la Fundación Poma, comentó que “buscamos desarrollar, ejecutar y promover proyectos sociales eficaces que contribuyan al progreso social de nuestro país. La violencia es uno de los desafíos más urgentes para mejorar el bienestar de los salvadoreños y creemos que el deporte es una herramienta efectiva de prevención de la violencia y una ruta para impulsar el desarrollo, especialmente en comunidades en situación de vulnerabilidad”.
Añadió que “a través de esta alianza con la Fundación Barça, queremos motivar a los jóvenes a soñar y apoyarles en la construcción de un plan de vida esperanzador”.
José, uno de los chicos, se tomó una pausa en los juegos para describir la experiencia. “Primera vez que vengo a jugar aquí así con tanta gente, ya había venido porque vivo acá cerca, pero no así. Además, me dieron comida y uniforme”, contó mientras tomaba un poco de agua para volver a pegarle a una pelota de fútbol.