México inicia plan de beneficio para agricultores y jóvenes en El Salvador
Se trata de dos programas pactados por los presidentes de México y El Salvador en junio. Se han registrado unos 600 beneficiarios, de un total de 20,000 que se pretende apoyar con sembradíos y empleo en El Salvador.
La histórica rivalidad entre El Salvador y México cuando se enfrentan sus selecciones de fútbol parece que no se saldrá de la cancha, porque en el ámbito de cooperación internacional ambos gobiernos han comenzado ya a implementar el “Plan de desarrollo integral”, con el que los mexicanos esperan hacer “historia” y por el que han destinado $30 millones para apoyar a los salvadoreños.
“Esto viene a cambiar la rivalidad que pudiéramos haber tenido no nada más en nuestras vidas más allá del deporte”, asiente Laura Carillo, directora ejecutiva de la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AMEXCID), administradora de los dos proyectos que se están llevando a cabo para El Salvador.
La agencia tiene registrado a por lo menos 300 beneficiarios del plan “Sembrando vida” y otros tantos en el proyecto “Jóvenes construyendo el futuro”, a la espera que la Asamblea Legislativa dé el aval a los dos programas para que se otorguen de inmediato los primeros desembolsos.
La aprobación en el congreso se espera sea otorgada en breve.
“Sembrando vida” busca beneficiar a unos 10,000 agricultores del país, que cuenten con una parcela que necesiten trabajar, por la que se les entregará 250 dólares mensuales por los siguientes 10 a 12 meses.
En “Jóvenes construyendo el futuro” la idea es que también 10,000 beneficiarios consigan un empleo tanto en la empresa privada como en el gobierno, pero no serán estos patronos los que les pagarán su salario, sino la agencia mexicana será la que les dará en los siguientes diez meses un aporte mensual de 180 dólares.
De lo que se trata es que las compañías capaciten para el empleo a los que entren al programa y los certifiquen, para que se les sea más fácil conseguir un trabajo. Está destinado para personas de entre 18 y 29 años que no trabajan ni estudian.
“Idealmente consigan el empleo allí mismo o puedan aprender un oficio y montar su propia empresa, su propio taller”, dice la alta ejecutiva del gobierno mexicano.
Laura Carrillo se encuentra por estos días en el país para precisamente poner en marcha de una vez por todas este par de planes.
“Vengo de parte del presidente Andrés Manuel López Obrador y del canciller Marcelo Ebrard Casaubón, traigo la encomienda de operar acá (estos) programas como parte de las acciones que se derivan del Plan de desarrollo integral que firmamos los cuatro países de la región, que son México, Honduras, Guatemala y El Salvador”, explica la Directora Ejecutiva de AMEXCID.
Añade que, por decreto presidencial, López Obrador destinó $100 millones al Fondo México para este plan de desarrollo en los tres países, de los cuales, como se dijo antes, $30 millones se invierten en El Salvador. En el resto de países se comenzarán el año que viene.
Es parte también del acuerdo pactado en junio en Tapachula, Chiapas, cuando el presidente Nayib Bukele visitó al presidente mexicano.