El 20 de octubre se realizaron las elecciones presidenciales en Bolivia. Esta imagen corresponde a ese día donde se observa a una mujer aymara que emite su voto en Villa 14 de Septiembre, Chapare, departamento de Cochabamba, Bolivia. Foto / AFP
El presidente Evo Morales se declaró ganador en primera vuelta para un cuarto mandato a pesar que durante el proceso electoral se denunciaron irregularidades. Foto/ AFP
Los opositores salieron a las calles a protestar por el supuesto fraude electoral. En la imagen se observa a los partidarios del principal candidato presidencial opositor de Bolivia, el ex presidente (2003-2005) Carlos Mesa, que gritan consignas contra los partidarios del presidente y candidato Evo Morales. Foto / AFP
Protestas, disturbios y saqueos siguieron durante varias semanas por los resultados electorales. Esta imagen corresponde al 28 de octubre en Santa Cruz. Foto/ AFP
El 9 de noviembre la policía en tres ciudades bolivianas se unió a las protestas antigubernamentales, en la primera señal de que las fuerzas de seguridad estaban retirando el apoyo del presidente Evo Morales después de una disputada elección que desencadenó disturbios. Foto/ AFP
El 10 de noviembre La OEA presentó un informe que confirmaba las irregularidades durante las elecciones en Bolivia. Foto / Twitter
El mismo día el presidente boliviano Evo Morales dijo que convocaría a nuevas elecciones generales y renovaría a todos los jueces en el tribunal electoral. Foto/ AFP
Después de la promesa de Evo, el comandante en jefe de las Fuerzas Armadas, Williams Kaliman, sugirió al presidente que renunciara a su mandado presidencial para permitir la pacificación y el mantenimiento de la estabilidad en Bolivia. Foto/ AFP
Ese mismo día al anochecer, el presidente Evo Morales anunció su renuncia en un discurso televisado desde Cochabamba, Bolivia, cediendo después de tres semanas de protestas por su disputada reelección y después que el Ejército y la policía le retiraron su respaldo. Foto/ AFP
La casa de Evo Morales en la ciudad de Cochabamba, fue saqueada por manifestantes. Poco después de que Evo Morales renunciara a la presidencia de Bolivia a través de un discurso televisivo, un grupo de manifestantes causó destrozos en su domicilio ubicado en el barrio Villa Victoria, en la ciudad de Cochabamba. Foto EFE/Jorge Abrego
Esta imagen fue compartida el 11 de noviembre por el expresidente en su cuenta de tuiter tras su renuncia en Bolivia. La foto fue acompañada del siguiente mensaje: “Así fue mi primera noche después de dejar la presidencia forzado por el golpe de Mesa y Camacho con ayuda de la Policía. Así recordé tiempos de dirigente. Muy agradecido con mis hermanos de las federaciones del Trópico de Cochabamba por brindarnos seguridad y cuidado”. Foto/ @evoespueblo
El 12 de noviembre el expresidente Evo Morales saliendo de Bolivia en un avión de la Fuerza Aérea mexicana con destino a México, según publicó el el canciller mexicano Marcelo Ebrard. Foto/ @m_ebrard
Momento en que el el expresidente de Bolivia llega a México, cuyo país le ha concedido asilo político. Foto/ AFP