La atención de salud en el sistema público del país, así como el que brinda el Instituto Salvadoreño de Seguro Social (ISSS) es de mala calidad, aseguran las personas que son atendidas en los diferentes centros hospitalarios y unidades de atención, según reflejó una investigación que lideró investigador de la Universidad Tecnológica (UTEC), Ricardo Gutiérrez.
La percepción que la población tiene en la calidad del servicio de salud por parte de las instituciones que lo brindan, los hospitales nacionales y el ISSS fueron los peores evaluados con el 66.7 % y 61.2 %, respectivamente.
Las clínicas y nosocomios privados son los únicos que la gente consideró de buena calidad, seguida de las unidades de salud públicas del primer nivel de atención.
“Eso significa de que, idealmente, el Estado debe tener unidades o departamentos de gestión de la calidad que supervise y controle la eficiencia del servicio”, añadió el investigador.
De acuerdo a las personas que participaron en el estudio, algunas de las mayores deficiencias se encuentran en el tiempo de espera entre las citas médicas y los días en que son programadas, la atención y actitud del sistema y personal médico, y el poco acceso de los pacientes con los médicos especialistas.
El seguimiento que el sistema de salud brinda de las citas y los horarios de atención médica por emergencia también fueron mal evaluados por parte de los usuarios.
Según la opinión de los pacientes encuestados, la zona central del país no cuenta con buena calidad de atención, seguida de la zona occidental y paracentral.
El caso de la zona de oriental es distinta, ya que sus habitantes consideran que hay un buen trato en los servicios que brinda, sean privados o públicos.
Antecedentes
El sistema de la gestión de la calidad en la atención de los servicios es un fenómeno que se desarrolló en Estados Unidos desde 1920, del que el investigador de la UTEC expresó que “antes era un desastre total”.
“Ahí los hospitales eran como especie de prisiones, solo a llegaban a tirar los pacientes. A partir de 1960 que comienza a planificarse la calidad”, señaló Gutiérrez.
Explicó que esto llegó a Latinoamérica a partir de en la década de los 70’s y 80’s en Colombia y Brasil , pero esos esfuerzos los consideró “un poco tímidos”.
En El Salvador se creó un documento para la gestión de calidad en el 2004 y para el 2012 fue elaborado un proyecto con indicadores, objetivos y estrategias para establecer un sistema de garantía de calidad en todo el país, nombrando a un Consejo Nacional con unidades que trataran este tema en los centros asistenciales.
Gutiérrez consideró que para gestionar la calidad en la atención de los servicios de salud debería ser un equipo totalmente entregado a esa función y financiado con recursos propios para hacer ese trabajo.
“El problema es que el personal asignado a estas unidades eran profesionales que tenían funciones ya determinadas en el campo que ejercen, gente que está saturada de trabajo y a este tema no le iban a dar importancia” explicó.
Gutiérrez recomendó que este equipo de profesionales deben estar encadenados a nivel central, regional y local, para que ellos puedan evaluar, medir y supervisar el cumplimiento de la atención y servicio de calidad en el sistema de salud.