¿Sabes cuál es el origen de la celebración de Halloween?

¿Qué significado encierra la noche del 31 de octubre? Aquí más detalles.

descripción de la imagen
Foto Referencia Pixabay

Por N. Hernández / Agencias

2019-10-29 11:07:37

La celebración de Halloween inició con los antiguos pueblos celtas que solían hacer una gran ceremonia para conmemorar “el final de la cosecha”, que ocurría a finales de octubre.

La fiesta empezó a ser conocida como gaélica de “Samhain”, cuyo significado etimológico es “el final del verano”. Durante la celebración se despedía a Lugh, dios del Sol, según publicación de National Geoghapic.

La festividad marcaba la época en la que los días se iban haciendo más cortos y las noches más largas y los pueblos celtas creían que en Samhain los espíritus de los muertos regresaban a visitar el mundo de los mortales.

El año de esta culturas concluía el 31 de octubre, coincidía con el otoño y la caída de las hojas que para ellos significaba el fin de la muerte o la iniciación de una nueva vida.

La costumbre era dejar comida y dulces afuera de las casas, esto a manera de ofrenda. También se encendían velas para ayudar a las almas de los muertos a encontrar el camino hacia la luz y descanso junto a Lugh.

Decoraciones de Halloween. Foto Pixabay.

La noche de 31 de octubre se hacían rituales de purificación para despedir el año. Sin embargo, con el auge del catolicismo la fiesta pagana se cristianizó y empezó a llamarse “La Víspera de Todos los Santos”, la traducción en inglés es “All Hallow´s Even” y a partir de ahí nació la palabra Halloween.

Así fue como la festividad de Samhain se transformó y empezó a ser llamada en varios lugares del mundo Halloween.

En el siglo VIII, hubo un punto de inflexión: el papa Gregorio III cambió la fecha original del “Día de todos los santos” del 13 de mayo al 1 de noviembre.

No está claro si el movimiento, que también hizo obligatoria la celebración religiosa para todos los católicos, fue un intento de “cristianizar” Samhain.

Lo cierto es que esa movida unió ambas celebraciones y mezcló tradiciones paganas y cristianas.

Cada año, diversas tradiciones se unen, se mezclan y se influyen mutuamente, desde finales de octubre y a inicios de noviembre, en las culturas de los países occidentales. En Asia y Africa, el culto a los antepasados y a los muertos tiene fuertes raíces pero no está tan ligado a una fecha concreta como en nuestra cultura.

Noche de fantasmas, brujas y vampiros

¿Por qué en estas fechas se habla de brujas, vampiros, muertos vivientes y monstruos? El disfraz es la última modificación de Halloween y tiene su origen en Francia entre los siglos XIV y XV, durante la celebración de la Fiesta de Todos los Santos cuando la peste bubónica azotó a toda Europa y generó un enorme sentimiento de respeto hacia la muerte.

Justo en esta época la gente empezó a tomar conciencia de su mortalidad por lo que se multiplicaron las ceremonias de homenaje a los difuntos, se desató la inspiración artística y comenzaron a proliferar representaciones de la muerte.

La leyenda cuenta que las brujas se reunían dos veces al año convocadas por el Diablo: el 30 de abril y el 31 de octubre (las brujas de Halloween). Así, para muchos, esta noche no solo es conocida por sus fiestas repletas de calabaza y por ser vípera del día de Todos los Santos, sino también por dar la bienvenida a un nuevo año de brujería. Las brujas de Halloween simbolizan que este último día de octubre los poderes satánicos y la brujería está en su nivel más alto.