El fantástico cuento de hadas “La Cenicienta”, creado por los hermanos Jacobo y Guillermo Grimm, vuelve a las tablas. En esta ocasión, es el elenco del Teatro Hamlet quien revive la historia de una muchacha huérfana que, tras ser maltratada y humillada por su madrastra y sus dos hermanastras, encuentra la felicidad al lado de un apuesto príncipe.
La primera función de esta puesta en escena será este 20 de octubre en el auditorio del Centro Español de San Salvador, a las 10:00 a.m. Esta no es la primera vez que la compañía teatral, dirigida por el actor Nelson Portillo, presenta este cuento infantil. En 1989, el grupo salvadoreño la produjo con un elenco de gran trayectoria.
“Han pasado 30 años desde aquellas presentaciones. Hoy regresa con nuevos elementos; algunos de ellos han participado en otras obras de la compañía. Todos son disciplinados y entregados a sus personajes”, manifestó Portillo.
Detrás del montaje de la obra se encuentra el talento del actor salvadoreño Antonio Ramírez, quien creó y coordinó todas coreografías que incluyen la pieza teatral.

El papel de Cenicienta recae la actriz Mimie Alvarado. “Es una dicha interpretar este papel tan bonito que demuestra tanto amor. Desde niña crecí viendo las princesas de Disney y ahora que represento a una de ellas me siento muy feliz”, subrayó Mimie.
El elenco lo completan Edward Perdomo, Carolina Vega, Verónica Ramírez, Helen Martínez, Hildaura Escalante, Diego Soriano, Frank Méndez y Karla Rivas.
La idea de realizar la temporada infantil de teatro cada octubre y noviembre surgió a principios de la década de los 80.
“Siempre lo hacemos durante esta época del año porque los niños ya suelen estar de vacaciones”, aclaró Antonio Ramírez.
Los asistentes a la obra no solo revivirán la historia con todos sus personajes, también se deleitarán de un ambiente lleno de música y baile y de un impresionante escenario, el cual incluye un decorado de fondo que fue creado por el gran pintor y maestro español Valero Lecha, durante la década de los 40.
A diferencia de otras presentaciones teatrales, Hamlet se caracteriza por permitir la interacción entre los actores y el público.
“Siempre hacemos que los niños participen y se involucren en la obra. Ellos gritan, cantan, bailan…”, refirió el director de teatro.
Las presentaciones de “La Cenicienta” continuarán el 27 de octubre y los domingos 3, 10, 17 y 24 de noviembre, a las 10:00 a.m.
La entrada general es de $6.