SANTA ANA. La Cruz Verde de Santa Ana está pidiendo apoyo del Ministerio de Educación para no ser desalojados del terreno donde actualmente operan, ya que la Escuela “Profesor Martín Romero Monterrosa” quiere utilizar ese inmueble para ampliar las instalaciones de dicho centro escolar.
La preocupación de la entidad de socorro es que no tienen suficiente autonomía económica como para poder pagar un local, ya que lo que reciben al año solo les alcanza para los servicios básicos.
“Nosotros ya tuvimos una reunión con el director de la escuela y personal de Ministerio de Educación, para exponerles el caso y ver de qué manera nos dejan siempre quedarnos, ya que es poco el espacio que utilizamos de las dos manzanas de terreno que tienen, pero lamentablemente no llegamos a ningún acuerdo, ya que alegan que para el proyecto necesitan todo el espacio”, lamentó Francisco Roberto Miguel, director de la seccional de la Cruz Verde santaneca.
Por ahora, la institución necesita buscar otro lugar a donde poder trasladarse antes de que la escuela tome el inmueble, pero no les han indicado de cuánto tiempo disponen para hacer el desalojo, dijo.
Por su parte, el director de la escuela, Martín Monterrosa, sostuvo que el terreno pertenece al Ministerio y que les urge utilizarlo para hacer las mejoras escolares. “Ya hablamos con ellos para que busquen otro terreno pero no han querido acceder, por lo que nosotros ya hablamos con el jurídico del Ministerio y también con la Fiscalía para que haga el proceso de desalojo de las instituciones, ya que ellos no tiene papeles de ninguna naturaleza para poder seguir en el inmueble”, sostuvo el director.
Monterrosa explicó que el terreno mide una manzana, y en el mismo se construirán una cancha de fútbol y salones para talleres, por lo que no queda espacio disponible para que la Cruz Verde siga funcionando, explicó el director.
“En la institución atendemos más de 2,500 estudiantes desde parvularia hasta bachillerato, mañana tarde y noche, es una cantidad de jóvenes que nuestro complejo educativo alberga y que no tiene las condiciones adecuadas para realizar diferentes actividades, por eso nosotros con el consejo estudiantil hemos acudido a diferentes instituciones para poder obtener el terreno, ya que los más favorecidos son los estudiantes”, afirmó el director.
Otra entidad que utiliza una parte menor del terreno es el Instituto Salvadoreño de Desarrollo Municipal (Isdem), pero hasta el cierre de esta nota no habían respondido si están dispuestos a dejar el inmueble, como también se los ha solicitado la referida escuela.
En tanto, el director de Cruz Verde dijo que esperan que la alcaldía o el Gobierno puedan ayudarles con un terreno donde poder tener el centro de operaciones y seguir contribuyendo con la población.
Problemas con ambulancias
Además de la preocupación por el inminente desalojo, a Cruz Verde se le suma el hecho de que la ambulancia que utilizan para las emergencias tiene desperfectos mecánicos y se ven en aprietos para conseguir los fondos para repararla.
Por si fuera poco, otro vehículo que utilizan para traslado de personas ya comenzó a mostrar daños, lo que ha generado aún más problemas para que la institución pueda atender llamados de emergencia para el traslado de pacientes.
Su director explicó que las unidades tienen más de 20 años de vida, y siempre han estado a disposición de emergencias, traslado de pacientes a los hospitales y en accidentes de tránsito, pero la falta de recursos hace que ahora solo puedan operar con un 40 % de su capacidad.
“Nosotros, durante el día, recibimos un promedio de 10 a 15 llamados por emergencias y la mayoría son para traslado de pacientes, por lo que la ambulancia y el otro vehículo eran los que funcionaban para atender las necesidades de la población”, explicó.
Miguel aseguró que en el 80 % de los casos de emergencias deben utilizar las unidades móviles, pero ahora “nos toca limitarnos y no poder ayudar a la población, y eso para nosotros es lamentable, ya que los voluntarios siempre están con la disposición de querer ayudar”, manifestó Miguel.
El voluntario agregó que los mecánicos han dicho que por la ambulancia tienen que gastar un promedio de 800 dólares, y en el otro vehículo, el estimado de gastos es de 600 dólares.
Ante esta situación, la entidad de rescate hace un llamado de ayuda a la empresa privada, la alcaldía y otras instituciones, ya que el subsidio que reciben al mes es de 500 dólares, que son utilizados sólo para pagos de servicios básicos y gasolina.
“El subsidio que nos dan lo utilizamos para pagos y gasolina para estar siempre listos ante las emergencias, pero nosotros tendríamos que tener 1,200 dólares par salir adelante al mes y así poder darle siempre mantenimiento a las unidades y tener insumos y atender otras emergencias que muchas veces por la falta de recursos no logramos”, indicó el director de Cruz Verde.
Las personas o empresas que deseen ayudar lo pueden hacer llegando a las instalaciones de Cruz Verde en Santa Ana, ubicadas contiguo a la escuela “Profesor Martín Romeo Monterrosa Rodríguez” (ex Guatemala), o llamando al número 2440-8509.