La compañía estadounidense de diseño MSCHF, con sede en Brooklyn (Nueva York), acaba de presentar los “Jesus shoes” (“Zapatos de Jesús”, en inglés), una versión modificada del calzado Nike Air Max 97, que cuentan con agua bendita dentro de las suelas, plantillas con olor a incienso y crucifijos entrelazados en los cintas. Los tenis también tienen en uno de sus costados una cita bíblica y en la lengüeta una gota de tinta roja que simboliza la sangre de Cristo.
El versículo que lleva el calzado (Mateo 14:25) hace referencia al acto de Jesucristo caminando sobre el agua.
Para muchas personas, esta jugada mercadológica es un sacrilegio y una ofensa a la fe cristiana.

La empresa compró un par de zapatos deportivos del modelo de Nike a precio de mercado, es decir 160 dólares, y los renovó, añadiendo todos elementos religiosos antes mencionados.
Daniel Greenberg, director comercial de la compañía, dijo al diario New York Post que el agua colocada en la gruesa y transparente suela proviene del río Jordán y que fue bendecida por un verdadero sacerdote.
Los tenis transformados salieron a la venta por 1,425 dólares el martes pasado y fueron vendidas por ese precio en un minuto, según explicó el director comercial de la compañía.

La persona, de identidad desconocida, que compró los zapatos puso a la venta el calzado por 4,000 dólares en el sitio web de reventa StockX.
La compañía estadounidense, que se ha desmarcado de esa segunda transacción, es una “marca de productos que juega en un área gris que no está definida por los enfoques tradicionales”, ha declarado Greenberg.
El empresario señaló que el objetivo de esta compañía de espíritu contracultural es presentar un nuevo proyecto cada segundo y cuarto martes de cada mes.
Hace algunas semanas, la entidad presentó su proyecto “Times Newer Roman”, que consiste en una nueva fuente de letra inspirada en la clásica Times New Roman, con la diferencia de que cada letra es entre cinco y diez por ciento más grande, lo que hace que sea más fácil para los estudiantes llenar las páginas de sus trabajos”.
