FOTOS: La isla Zacatillo, en La Unión, se convierte en atractivo para turistas nacionales y europeos
Los extranjeros llegan a la isla provenientes desde Honduras o Nicaragua. Debido a que la pesca y la agricultura ya no es rentable para los isleños, ahora sus esfuerzos se están enfocando en el turismo, para lo cual están creando las condiciones para recibir a los visitantes.
Hace diez años que la pesca artesanal dejó de ser la principal fuente de trabajo y sustento para los residentes de la isla cantón Zacatillo o Punta Zacate, en La Unión. Hoy le apuestan a sacarle el máximo provecho al turismo.
Las inversiones en turismo iniciaron hace ocho años con la construcción de cinco pequeños restaurantes en el caserío Playona, uno de los principales destinos que ofrecen en esa zona los tours operadores nacionales y extranjeros.
La mayoría de los isleños sobreviven de las remesas que envían sus parientes desde el exterior. La agricultura es poca y la producción de la pesca ha bajado, pero el turismo empieza a generar empleos en el lugar.
Muchos isleños que emigraron hacia los Estados Unidos están invirtiendo dinero en la construcción de restaurantes, casas de playa y algunos hostales para darlos en arrendamiento.
Entre el año 2000 y 2009, en la isla había un estimado de 400 personas que se dedicaban directamente a trabajar en la pesca. Actualmente el estimado bajó a 100 pescadores, cuyas jornadas son hasta de diez horas en busca de los mariscos.