Entre septiembre y octubre de cada año en algunas zonas altas de El Salvador, entre ellos el Cerro Verde y los volcanes de Santa Ana y Chichontepec o de San Vicente, se cosecha uno de los frutos más deliciosos que la naturaleza generosamente ha regalado.
Se trata del jocote corona, una fruta de sabor dulce que, tras ser recolectada, es ofrecida en los principales mercados salvadoreños y en varias ventas callejeras. Su nombre se debe a las pequeñas protuberancias, que asemejan una corona, ubicadas en uno de sus extremos.
A diferencia de otros tipo de jocote, el de corona es capaz de crecer durante la época lluviosa.
Esta fruta puede comerse entera o como ingrediente principal en postres y otros platillos.
![](https://cdn-pro.elsalvador.com/wp-content/uploads/2019/10/jocote-corona-4.jpg)
El jocote corona es rico en vitaminas, como la A, B y C, minerales, como el fósforo, hierro y calcio, fibra y nutrientes. También posee cuatro de los nueve aminoácidos esenciales (lisina, metionina, treonina y triptófano) compuestos necesarios para producir proteínas. Según holadoctor.com estas son algunas de las propiedades del este tipo de jocote.
1. Ayuda a controlar el peso
El jocote corona contiene una gran cantidad de fibra, lo que puede causar la sensación de saciedad, ayudando a extender los períodos entre comidas. Además, permite un buen funcionamiento del intestino. Esto, junto a su bajo nivel de calorías, ayudaría a mantener el peso bajo control.
2. Fortalece el sistema inmunológico
El jocote corona podría prevenir los efectos degeneradores de los radicales libres, que facilitan la aparición de enfermedades, gracias a sus propiedades antioxidantes. Esto lo convierte en uno de los mejores aliados para fortalecer el sistema inmunológico.
![](https://cdn-pro.elsalvador.com/wp-content/uploads/2019/10/jocote-corona-31.jpg)
3. Energizante natural
Gracias al hierro y a los carbohidratos que posee, el jocote corona es una opción para energizar el cuerpo y combatir la anemia, enfermedad caracterizada por la falta de glóbulos rojos que transportan oxígeno al resto de las células, causando cansancio y fatiga.
4. Contra los dolores musculares
Gracias a su rico contenido de calcio y potasio, el jocote podría reducir los dolores provocados por los espasmos musculares, los cuales pueden deberse a un mal esfuerzo o a la insuficiencia de minerales o vitaminas.
![](https://cdn-pro.elsalvador.com/wp-content/uploads/2019/10/jocote-corona-2.jpg)