Dos acusados de estafar ofreciendo visas de falsas de Canadá continuarán detenidos; los otros tres estarán en libertad y utilizarán brazalete electrónico. Ambas medidas cautelares serán aplicadas mientras continúa el proceso judicial en su contra, resolvió este miércoles el Juzgado 5° de Paz de San Salvador.
Quienes estarán detenidos son: Erick Ernesto Campos, de 44 años y exdiputado de ARENA; así como Óscar Edgardo Mayora Cálix, de 42, excandidato al mismo cargo por el partido GANA.
Mientras que permanecerán en libertad Ana María Ibarra Guzmán, de 40 años; Guillermo Adolfo Guillén Villeda, de 59 ; Wendy Yamileth Francia Menjívar, de 42.
Las cinco personas son relacionadas al delito de estafa agravada, catalogado como perpetrado en masa, en perjuicio de 11 víctimas.
Durante el inicio del proceso judicial, seis de los afectados lograron conciliar con los imputados, acordaron el pago de $ 365 dólares para cada uno.
De acuerdo a la Fiscalía, Erick Campos y Jorge Ernesto Rodríguez Rivas (ausente) eran los cabecillas de la banda.
Los engaños sucedieron a inicios del año 2016, y básicamente, los imputados solicitaban a las victimas el depósito 35 dólares a una cuenta bancaría, a nombre de Employee to Bussines S.A. de C.V., el dinero, se supone, servía para realizar exámenes que eran uno de los requisitos para aplicar a dichas visas. Así también les pedían hasta de 450 dólares en concepto de chequeos médicos en Guatemala, y otras cantidades de dinero en concepto de capacitación para la realización de dichos trabajos agrícolas.
Las víctimas esperaron hasta mediados del año 2017 para que les notificaran la aprobación de la visa de trabajo y al no recibir respuestas, se hicieron presentes a la oficina del referido proyecto, pero no los encontraron por lo que decidieron interponer la denuncia el 19 de agosto de 2017.
La Fiscalía considera que existen más de 300 víctimas, hasta el momento.
El Juzgado 5° de Paz está pendiente de resolver la situación jurídica de Jorge Ernesto Rodríguez Rivas, de 52 años, quien permanece ausente.
Las víctimas
Uno de los 11 jornaleros estafados relató que él y dos hermanos se enteraron por medio de un grupo de veteranos del Ejército de los servicios que brindaba la empresa que Erick Ernesto Campo y Oseas Edgardo Mayora Cálix usaban como fachada para delinquir.
La víctima sostuvo que, por instrucciones de los imputados, les depositó en cuentas bancarias $485 como pago por los exámenes médicos que le exigieron practicarse en El Salvador y Guatemala. Pero él calcula que en total gastó $1,000 para costear los continuos traslados a San Salvador para asistir a las reuniones informativas que eran parte del proceso. También para pagar el viaje al país vecino, el alojamiento y la comida. Pese a eso, el hombre asegura que solo busca recuperar el dinero que le entregó a los estafadores.
Los afectados descubrieron el engaño cuando supieron que Campos, Mayora y Rodríguez eran procesados por el mismo delito en otros juzgados.
Una fiscal explicó que como el delito es conciliable lo único que podía garantizar la institución era que el acuerdo entre las víctimas y los imputados fuera acorde al monto estafado.