comunidades@eldiariodehoy.com
Ayer, mientras el sol se ocultaba, las calles de Ahuachapán se iluminaron con miles de farolitos que comenzaron a encenderse al caer la tarde para conmemorar la víspera del Nacimiento de la Virgen María.
Las personas abarrotaron las arterias para admirar las estructuras alusivas a la celebración, que instalaron desde muy temprano trabajadores de centros educativos, empresas privadas, instituciones públicas, emprendedores, y particulares.
Uno de los atractivos fue el de la Universidad Panamericana que instaló frente a su sede un túnel con más de 2,000 farolitos. En su interior había imágenes cristianas y el Árbol Tradicional, este representa cómo se celebraba dicha festividad en un inicio, cuando frente a las casas ahuachapanecas era colocado un pequeño árbol adornado por farolitos.
![](https://cdn-pro.elsalvador.com/wp-content/uploads/2019/09/Los-Farolitos1.jpg)
Como las calles aún eran de tierra, el árbol era colocado con mayor facilidad; pero con la pavimentación de las vías, fue quedando de lado dicha práctica.
Los turistas recorrieron las calles urbanas de la ciudad y aprovecharon para fotografiarse con las complejas estructuras, que son armadas en aproximadamente 10 horas.
Cada farolito fue encendido a partir de las 6:00 de la tarde; sin embargo, el comercio comenzó desde muy temprano en la ciudad, pues muchos turistas llegaron en la mañana para conocer otros sitios atractivos, como los famosos ausoles.
![](https://cdn-pro.elsalvador.com/wp-content/uploads/2019/09/farolitos4.jpg)
Estimaciones de la alcaldía estiman que son más de 50,000 personas las que asisten al Festival de los Farolitos.
Las bandas musicales de los centros educativos se sumaron con interpretaciones que fueron acompañadas por cachiporristas; mientras que emprendedores se instalaron sobre la Avenida Francisco Menéndez para ofrecer una variada gastronomía, que incluyó platillos nacionales y extranjeros.
En las plazas y parques hubo presentaciones artísticas; la Casa de la Cultura tuvo exposición de altar de farolitos con la Virgen María y estatuas vivientes; y la iglesia Nuestra Señora de la Asunción realizó a las 7:00 de la noche una misa.
Algunas personas se sumaron a la celebración colocando farolitos en las fachadas de sus casas. La conmemoración de la víspera del Nacimiento de la Virgen María se extiende a otros municipios del occidente del país, como Concepción de Ataco y Apaneca.
![](https://cdn-pro.elsalvador.com/wp-content/uploads/2019/09/farolitos5.jpg)